La incertidumbre de la minería submarina y sus riesgos para el planeta

Con el objetivo de comprender mejor los impactos ambientales y ecosistémicos a largo plazo provocados por la minería submarina, en 2022 la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM), el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Departamento de Exploración Oceánica de NOAA exploraron en conjunto un sitio en Blake Plateau, una meseta submarina frente a la costa de Georgia en Estados Unidos, donde en 2024 se descubrió el arrecife de coral de aguas profundas más grande del mundo, que abarca 500 km de largo por 100 km de ancho.

En 1970, la meseta de Blake se convirtió en el escenario del primer test de minería en el fondo marino del mundo, cuando la empresa estadounidense Deepsea Ventures lanzó una máquina similar a una aspiradora que succionó miles de nódulos polimetálicos, esferas del tamaño de una papa los que contienen minerales claves para las industrias, como el manganeso, níquel y cobalto.

Como tantas otras iniciativas de extracción de minerales desde el lecho del mar, la de Deepsea Ventures fracasó y no se siguió explorando la posibilidad de minería frente a las costas de Georgia. Sin embargo, la ya mencionada exploración científica de 2022 en aquel sector encontró las trazas de esta operación, más de 50 años después de que fuera llevada a cabo. El resultado de esa exploración, por cierto, no sorprende: aunque según diversos biólogos y microbiólogos Blake es un ecosistema reconocido por su rica biodiversidad -repleta de pulpos, pequeños y grandes peces, medusas, camarones y calamares, entre otros- el lugar del experimento minero es hoy en día un sitio desolado y yermo; los investigadores describieron esta evidente perturbación del fondo marino tras la exploración de 1970 como "generalizada y definible en toda el área de estudio".

Para la comunidad científica, los hallazgos en la meseta de Blake son un pequeño ejemplo de los efectos que la minería de aguas profundas podría tener sobre el ecosistema oceánico si se llevara a cabo a gran escala. Debido a que aún existe un enorme desconocimiento de la biodiversidad presente en los ecosistemas de aguas profundas (más del 70% de las aguas profundas del mundo aún no se han cartografiado), resulta imposible proyectar los impactos reales de esta actividad industrial en el lecho marino.

Sin embargo, este tipo de minería no sólo pone en riesgo a los ecosistemas submarinos, sino que también a toda la vida en el planeta. Cabe recordar que los océanos cumplen la función de ser reguladores del clima, al absorber alrededor del 90% del exceso de calor y casi un cuarto del dióxido de carbono de origen humano; también producen entre 50% y 85% del oxígeno que respiramos, gracias a la fotosíntesis del fitoplancton; albergan la mayor parte de la biodiversidad existente, sin considerar a las miles de especies que aún no han sido descubiertas, y son una fuente importantísima de alimentos para las comunidades, entre tantos otros beneficios, lo que los convierte en fundamentales para la subsistencia humana y de todas las especies en el planeta Tierra.

En el medio de las celebraciones en el país por el mes del mar y ad portas de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Biológica, nos parece crucial exigir que la comunidad internacional actúe en conjunto y condene las intenciones del gobierno de Estados Unidos de permitir la extracción de minerales desde el lecho marino norteamericano y en aguas internacionales.

Pero también se hace necesario que los líderes globales pongan freno a esta nueva "fiebre del oro" y sean claros en establecer una moratoria global definitiva para la minería de fondos marinos. Ya no se trata solamente de frenar las ambiciones de un gobernante codicioso y ávido de poder, sino de resguardar a la humanidad y cumplir los pactos globales que buscan la preservación de nuestro planeta.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado