Chile en el centro del debate patrimonial: un país que convoca y proyecta futuro

Hace solo unos días, concluimos con orgullo y satisfacción el Seminario Internacional Patrimonio 2025 "Conocer, intercambiar experiencias y colaborar: circulación internacional de buenas prácticas patrimoniales". Un encuentro reunió a más de 70... Sigue leyendo →

"Tito vs. Pinochet"

¿Sería posible reunir en un encuentro secreto a dos personajes de la historia de la Guerra Fría como Josip Broz Tito y Augusto Pinochet, bajo el mismo techo? ¿Que podrían tener en común ambos líderes autoritarios representantes de ideologías... Sigue leyendo →

Lejos del imaginario colectivo, Tryo Teatro Banda estrenó "Carrera"

El teatro es arte, no una clase, señalan en el conversatorio después de la función de la obra teatral "Carrera", un original de Tryo Teatro Banda, con la coproducción del Teatro Finis Terrae. Esta compañía nos tiene acostumbrados a contar parte de... Sigue leyendo →

Feria de Invierno: las mamás en la artesanía, artesanía para las mamás

María Choque, artesana aymara de Colchane se encuentra al frente de una clase de más de 30 estudiantes universitarios. Están ahí para conocer más sobre la textilería aymara como forma significativa de patrimonio cultural. Un conocimiento que... Sigue leyendo →

Teatro: "El Invitado"

Hay un músico en la esquina del escenario, ataviado con trombón, acordeón, tambores y guitarras, atento a los movimientos y relatos de un matrimonio del Chile de muchas décadas atrás. Su marginalidad material y personal se debe a un misterioso y... Sigue leyendo →

Promoción de la lectura, un desafío país

Según el estudio de hábitos y percepciones lectoras en Chile, realizado por Ipsos, solo un tercio de los chilenos leyó en la última semana, situando a nuestro país por debajo del promedio global. Por otro lado, informes de la OCDE indican que 44%... Sigue leyendo →

Una travesía por el derecho a la lectura

El 23 de abril se conmemoró el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, y desde uno de los rincones más simbólicos de nuestra geografía cultural: la isla de Caucahué, en el archipiélago de Chiloé, a bordo de la Bibliolancha de Quemchi.... Sigue leyendo →

Mario Vargas Llosa y el liberalismo de la ruptura

La muerte del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa, el último latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura (2010), me sorprendió repentinamente. Aunque, por su avanzada edad, de ningún modo me resultó inesperada. Pensé que, tal... Sigue leyendo →

Una mañana con Vargas Llosa

Pese a ser diciembre, el día estaba nublado. Nada raro en Lima. Me levanté emocionada. Tenía cita con Mario Vargas Llosa. Nos esperaba en su casa: una residencia en pleno barrio de Barranco, remodelada como si fuera un barco, con una... Sigue leyendo →

Nuevo libro de Patricia Štambuk, "Mi vida con Gabriela. Conversaciones con Gilda Pendola"

Como nos tiene acostumbrados, la periodista y escritora Patricia Štambuk se encarga nuevamente de traer al lector una historia original, que se enriquece con una investigación propia que da cuerpo y credibilidad a la narración. Esta vez la Premio... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50