La estupidez, una realidad latente
El día 2 de julio, El Mostrador publicó un artículo de la señora Teresa Marinovic titulado El indigenismo, una ficción de occidente que, sin lugar a dudas, habría colmado de felicidad al criminal Ante Pavelic, supremo líder de la Ustasha en la...
Sigue leyendo →
El rol público de TVN
Se habla en diversos lugares sobre el rol público de TVN.Al igual que en el fútbol, todos tienen una visión al respecto.Todos somos Sampaoli a la hora de programar un canal público o bien, a la hora de curar el contenido que debiese tener ese...
Sigue leyendo →
Farándula ¿ideología de la nada?
La mejor forma que poseen las élites en un país para gobernar es desviar la atención de los problemas álgidos, importantes, que afectan a la nación, exponiendo una avalancha de proyectos en diversas áreas que oculten dicha existencia y permitan...
Sigue leyendo →
Cine y fallidas intenciones
El denominado séptimo arte, como algunas poderosas familias, antes de alcanzar sus fastos actuales tuvo modestos orígenes: Augusto y Luis Lumière filmando obreros a la salida de una fábrica, un tren que llega a la estación o un barco alejándose...
Sigue leyendo →
Vergüenza nacional e internacional
Las imágenes recorren el orbe en cuestión de minutos: casi 90 hinchas chilenos ingresan ilegalmente al Estadio Maracaná cual horda barbárica entrando a saco en Roma. La genialidad de nuestros compatriotas les motivó a efectuar este espectacular...
Sigue leyendo →
A propósito de Felipes y Felipes
El único Felipe que me cae bien es el amigo de Mafalda, pero considerando que a partir del próximo jueves todos los espacios informativos serán ocupados por la coronación de Felipe VI (Felipe "uve" "i" para joyas del periodismo televisivo público...
Sigue leyendo →
Más sobre la música en la formación integral del niño
Un joven músico me escribía desde Europa. La columna deja muchas preguntas interesantes por responder.¿Cómo la música incide en la inteligencia? Lo que llamamos música es una serie de procesos integrados (melodía, armonía, ritmo) ¿Cada uno de...
Sigue leyendo →
Soledad Vélez, una voz de leyenda
Confieso que cuando pinché en youtube una de sus canciones me quedé como hipnotizado.Comparable a la primera vez que escuché a Aretha Franklin. Con los vellos de punta y con la sensación de zozobra ante lo inesperado. Con los años, uno debiera ser...
Sigue leyendo →
La Música
A propósito de la visita a Chile del psicobiólogo mexicano José Luis Díaz, quien investiga las relaciones entre cerebro, emoción y música, es importante preguntarnos ¿qué podrían tener en común un político, escritor, médico, periodista y...
Sigue leyendo →
Intrínseca desigualdad
Esta vez quiero escribir de una palabra, un concepto, un fenómeno, que lleva mucho, demasiado tiempo, diría yo, en las gargantas de nuestra sociedad, escuchándose muy seguido en la mesa, en discursos, marchas y promesas. Es el término...
Sigue leyendo →