Chile, ¿un país improbable?
En la improbable situación que nos aflige, que dos libros de historia de Chile encabecen los ranking de los más leídos, en no ficción y ficción, el testimonio del abogado y militar José Miguel Varela en Veterano de tres guerras y la novela de...
Sigue leyendo →
Pedaleando con San Juan de la Cruz
Así tituló el escritor y Premio Nacional de Literatura, Antonio Skármeta, su discurso de aceptación a su incorporación como Miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Habló de la conexión de sus libros (El baile de la Victoria, Los días del...
Sigue leyendo →
Sobre lectura en Chile
A fines de abril se conmemoró el Día del Libro y la Lectura, y poco después se entregaron los resultados del SIMCE 2016. En el área de lenguaje se evidenciaron avances en cuarto y sexto, pero también llamó la atención una notoria baja en segundo...
Sigue leyendo →
Alcances genealógicos
Sin duda, en el himeneo forzado o consentido de nativas con europeos se halla la causa prima de nuestro mestizaje. Hernando de Aguirre, uno de sus más notables artífices afirmaba, que se hace más servicio a Dios engendrando mestizos, que el pecado...
Sigue leyendo →
Salud mental y lectura
La lectura es un arte que más que enseñarse, se transmite. Y el espacio familiar sigue siendo el más frecuente. Podremos, si nos apropiamos, contar con un valioso espacio para organizar nuestra propia historia y transformarla. Para construir y a...
Sigue leyendo →
El 23 de abril, juégatela por un libro
La idea de celebrar esa fecha como el día internacional del libro, nació en España y la UNESCO en el año 1996 ratificó su fecha conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, dos genios literarios. Hoy en Chile no es...
Sigue leyendo →
Neruda y "España en el corazón"
En estos días se celebran los 80 años de la creación de España en el corazón, el épico poemario de Pablo Neruda sobre los desgarros y miserias de la Guerra Civil Española (1936-1939). Nació en medio de ese infierno y se publicó por primera vez en...
Sigue leyendo →
Reflexiones sobre un programa cultural.
Los tiempos electorales incitan a reflexionar sobre los principales aspectos a considerar en un posible programa de los aspirantes al voto popular en el campo de la cultura o las culturas. Lo primero, es considerar que el CNCA está trabajando en...
Sigue leyendo →
Inti-Quila
Uno de los fenómenos más extraños que han ocurrido en la música chilena de estos tiempos es el paralelismo de los grupos Inti Illimani y Quilapayún. Surgidos ambos más o menos en la misma época, se destacaron inmediatamente entre muchos otros que...
Sigue leyendo →
Gabriela, la que nació a la luz, no se cansa de enseñar
Hoy, 7 de abril, celebramos el hecho ocurrido hace 128 años: en una modesta casa de adobe, con piso de tierra y cielo de arpillera, en Vicuña, nació una niña a la que sus padres nombraron Lucila, sin sospechar quizás que ella, haciendo honor a su...
Sigue leyendo →