Bailaor chileno en la cumbre del flamenco

Micaela Flores Amaya- LA CHUNGA-revolucionó el flamenco cuando siendo una niña subió descalza a los tablaos para expresar con su frágil cuerpo una danza cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Tras una gira triunfal por América, incluido Chile, la... Sigue leyendo →

Orquesta Sinfónica de Copiapó

He leído en las redes sociales, y con mucha pena, un mensaje del Director de la Orquesta Sinfónica de Copiapó anunciando el término de las actividades. Esto dado que la Municipalidad de esa ciudad está destinando los recursos que hasta ahora... Sigue leyendo →

Neruda insepulto

Con toda razón, la Fundación Pablo Neruda ha hecho circular una declaración pública para denunciar un hecho que requiere de la atención de todos los chilenos que tenemos el corazón bien puesto y de todas aquellas personas para quienes la cultura... Sigue leyendo →

Arte y locura, un dúo invencible

Los dos paratextos que inauguran “Cartas desde el sanatorio” (La cadera rota, 2014), primera novela de la poeta Úrsula Starke, articulan de manera ejemplar la narración que buscan presentar. El primero es una cita que muestra a la depresión,... Sigue leyendo →

Los Rondizzoni, héroes olvidados

Francisco Rondizzoni, marino ítalo-chileno, era liberal como su padre Giuseppe Rodizzoni Canepa. Ambos sufrieron en el siglo XIX los rigores del sectarismo de los conservadores y de los O’higginistas respectivamente, pese a los inmensos servicios... Sigue leyendo →

Presagios en el cine

La novela es un espejo puesto en el camino, decía Stendhal, tejiendo su proyecto de reflejar en Rojo y Negro la sociedad “moralista, grave y triste que nos legaron los jesuitas y los últimos Borbones”. Una idea literaria antigua, válida para las... Sigue leyendo →

Ottone, en busca de la relevancia perdida

Desde los balbuceos de un recién nacido a los deseos postreros del moribundo, las primeras y las últimas palabras han sido siempre significativas en la vida de los seres humanos. Si advertimos las terminales de la ex Ministra Claudia Barattini,"me... Sigue leyendo →

Recoleta y la nueva política de la lectura y el libro

El 23 de Abril pasado, en nuestra Municipalidad de Recoleta, se lanzó la Nueva Política Nacional de la Lectura y el libro, que aspira a llevar a nuestro país a niveles de lectura similares a los países europeos poniendo énfasis en fomentar la... Sigue leyendo →

Ana González, gran actriz y demócrata

El centenario de su nacimiento ha sido motivo de innumerables homenajes pendientes a la gran actriz chilena -una de las mejores- Ana González Olea. Entre merecidos reconocimientos los hay a su persona y a su personaje principal "La Desideria".... Sigue leyendo →

Los 50 años del Quilapayún

El día 25 de abril se celebraron los 50 años del Quilapayún con un evento masivo ofrecido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y auspiciado por el ministerio de Relaciones Exteriores.El espectáculo tuvo lugar en la plaza de la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50