El 23 de abril, juégatela por un libro
La idea de celebrar esa fecha como el día internacional del libro, nació en España y la UNESCO en el año 1996 ratificó su fecha conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, dos genios literarios. Hoy en Chile no es...
Sigue leyendo →
Neruda y "España en el corazón"
En estos días se celebran los 80 años de la creación de España en el corazón, el épico poemario de Pablo Neruda sobre los desgarros y miserias de la Guerra Civil Española (1936-1939). Nació en medio de ese infierno y se publicó por primera vez en...
Sigue leyendo →
Reflexiones sobre un programa cultural.
Los tiempos electorales incitan a reflexionar sobre los principales aspectos a considerar en un posible programa de los aspirantes al voto popular en el campo de la cultura o las culturas. Lo primero, es considerar que el CNCA está trabajando en...
Sigue leyendo →
Inti-Quila
Uno de los fenómenos más extraños que han ocurrido en la música chilena de estos tiempos es el paralelismo de los grupos Inti Illimani y Quilapayún. Surgidos ambos más o menos en la misma época, se destacaron inmediatamente entre muchos otros que...
Sigue leyendo →
Gabriela, la que nació a la luz, no se cansa de enseñar
Hoy, 7 de abril, celebramos el hecho ocurrido hace 128 años: en una modesta casa de adobe, con piso de tierra y cielo de arpillera, en Vicuña, nació una niña a la que sus padres nombraron Lucila, sin sospechar quizás que ella, haciendo honor a su...
Sigue leyendo →
¡Qué ordinariez más ordinaria!
Ordinariez es sinónimo de vulgar y de grosero. Las groserías, vulgaridades y ordinarieces son parte de las acciones y expresiones humanas, todos cometemos acciones groseras y decimos vulgaridades. Pareciera que en nuestro país no tenemos...
Sigue leyendo →
Sobre la idea de decadencia
En medio de tanto ensayo histórico de portada llamativa, pero innecesariamente extenso, de prosa aburrida o intrincada y enfoque sesgado, que comúnmente circula en el mercado, tuve la oportunidad de leer uno de portada sobria, medianamente...
Sigue leyendo →
Un marido insistente y el canciller canonizado
Si Barba Azul castigaba la curiosidad de sus mujeres asesinándolas,el más absoluto de los reyes anglosajones, Enrique VIII, ordenaba eliminar a algunas de las suyas por no parirle hijos varones que aseguraran la continuidad familiar en el trono,...
Sigue leyendo →
Gabriela Mistral y el Feminismo
Gabriela Mistral ha sido por muchos años leída y divulgada en clave maternal. La autora de las bellas canciones de cuna, las rondas, los magníficos remakes de clásicos libros infantiles, y de sus poemas sobre la maternidad, ciertamente dieron...
Sigue leyendo →
A nuestra Viola chilensis
¿Quién mejor que Violeta Parra para simbolizar este año, en el centenario de su nacimiento, el Día Internacional de la Mujer? Campesina, cantautora, guitarrera, jardinera, locera, costurera, poeta, música, pintora, agricultora, tejedora,...
Sigue leyendo →