Sobre las violencias escolares (otra vez)
En las últimas semanas, ciertas situaciones de violencia en el contexto escolar han sido protagonistas de múltiples titulares. Desde agresiones entre estudiantes hasta ataques a docentes, el problema parece ser un callejón sin salida. Además,...
Sigue leyendo →
Educación rural
El mundo rural representa el 83% del territorio de Chile, espacio en el que habita el 25,5% de los chilenos. A pesar de las dimensiones de este grupo, las diferencias de acceso a bienes y servicios que existen entre lo rural y lo urbano siguen...
Sigue leyendo →
Bases Curriculares: menos prescripción nacional, más liderazgo en las escuelas
Coescrita con María Angélica Guzmán, doctora en Ciencias de la Educación, directora Escuela de Investigación y Posgrado Facultad de Educación e unvestigadora CITSE UCSH. Después de 13 años de vigencia de la prescripción curricular que enmarca al...
Sigue leyendo →
Educación rural pública: espacio de conexión, aprendizaje y desarrollo territorial
La nueva educación pública en Chile tiene un componente de ruralidad profundamente significativo. Actualmente, en los 24 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen, existen 637 establecimientos educacionales...
Sigue leyendo →
El agotamiento docente: un peligro invisible latente en nuestras escuelas
El desgaste docente es como un gas tóxico: invisible, inodoro, y sólo lo notamos cuando ya es demasiado tarde. En la primera semana del año escolar, tres profesores fueron agredidos por estudiantes. Estos hechos no ocurren de un día para otro. Son...
Sigue leyendo →
¿Segregación de la educación en Chile?
A pocos días del inicio del año académico -ya sea en liceos, colegios, universidades, institutos profesionales o CFT- se desvanece, casi como un eco, aquella discusión profunda sobre el rumbo de nuestra educación. Tras los resultados de la PAES...
Sigue leyendo →
Universidades chilenas frente a sus fundamentos: El reto de la interculturalidad
Coescrita con Paulina Latorre, directora de Vinculación con el Medio, Universidad Autónoma, Temuco Durante gran parte de su historia, las universidades han operado bajo el supuesto de una cultura única, homogénea y legítima. Todavía hoy se debate...
Sigue leyendo →
Tool en Chile, una matemática invitación a la reflexión
Solo algunos días nos separan del tan esperado debut de los californianos Tool en nuestro país, los mismos quienes en los años '90 nos sorprendían con sus videos en stop-motion dirigidos por su guitarrista Adam Jones y la tan particular voz de...
Sigue leyendo →
Profesora agredida en Trehuaco: Cuando faltan herramientas para implementar bien una ley
Una profesora, agredida por un estudiante mientras realizaba clases en el Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, se encuentra internada tras ser sometida a una operación de urgencia durante la noche del martes. La víctima, que fue golpeada...
Sigue leyendo →
Compromiso, no caridad
En Chile, la educación inicial sigue siendo la gran deuda social. Mientras el lugar de nacimiento determina en gran medida el futuro de los niños, el presupuesto de la nación es el más bajo por nivel educativo, creciendo apenas 3,9% respecto al...
Sigue leyendo →