Por una regulación efectiva de los celulares en las aulas
En Chile, como en muchos países del mundo, el Congreso está avanzando en una legislación para regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos móviles por parte de estudiantes en establecimientos educacionales. El miércoles la iniciativa se...
Sigue leyendo →
La transformación digital al servicio de la Nueva Educación Pública
La calidad de la educación no depende solo del esfuerzo de familias, docentes, asistentes de la educación y estudiantes. También exige que el Estado cuente con capacidades modernas para gestionar, innovar y responder a los desafíos del siglo XXI....
Sigue leyendo →
PAES: regulación para rendir mejor
Coescrita con Consuelo Guevara Ihl, terapeuta ocupacional U. de Chile Se acerca la PAES, y con ella una mezcla de expectativas y nervios en miles de jóvenes chilenos. Rendir una prueba no solo constituye un desafío académico, sino también...
Sigue leyendo →
Competencias genéricas (habilidades blandas) para formar profesionales integrales
En el mundo laboral que hoy vivimos, donde la inteligencia artificial, la automatización y la incertidumbre global son parte de nuestra cotidianidad, las llamadas habilidades blandas o competencias genéricas se han convertido en un valor...
Sigue leyendo →
Modalidad educativa de reingreso: una necesidad urgente
De acuerdo con la encuesta Casen 2022, más de 5 millones 600 mil personas en Chile, mayores de 18 años, no asisten a ningún establecimiento escolar y no han completado la educación obligatoria. De ellas, casi 150 mil corresponden a personas entre...
Sigue leyendo →
Atreverse a creer en uno, en una universidad pública y de tradición
Estamos ad portas de una nueva rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y con ello, más de 32 mil estudiantes se vuelcan a pensar sobre qué carrera técnica o profesional elegirán para desempeñarse a lo largo de su vida...
Sigue leyendo →
Los que están y los que aún no están
Las buenas noticias se celebran. Hace algunos días el Ministerio de Educación informaba que la desvinculación escolar ha bajado de 1,7% a 1,3% entre 2024 y 2025, la cifra más baja desde que existen registros. Esta es una señal alentadora....
Sigue leyendo →
Pena de prestación de servicios a la comunidad, desafío en la Universidad de Los Lagos
Recientemente, la Universidad de Los Lagos y Gendarmería de Chile han firmado un convenio de colaboración como un marco de cooperación mutua para la generación de condiciones que permitan la implementación y posterior ejecución de la pena...
Sigue leyendo →
Más allá del debate: la importancia de la pertenencia escolar
El último debate presidencial abarcó temas cruciales para nuestro país, tales como la seguridad pública y el crimen organizado, la gestión económica (incluyendo el presupuesto y el gasto público), y ciertas disputas valóricas e históricas (como la...
Sigue leyendo →
"Amigo imaginario": la frágil relación del Estado con sus universidades
Hace algunos años atrás, el entonces rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, declaró que, al igual que algunos niños a determinada edad, las universidades del estado hemos tenido en el Estado a un "amigo imaginario" (La Tercera, 03 de...
Sigue leyendo →