Año electoral: 10 propuestas desde las escuelas para mejorar la educación

Hace pocos días, en Impulso Docente celebramos una década de trabajo junto a comunidades educativas de todo Chile. En este tiempo hemos comprobado algo fundamental: las soluciones que funcionan nacen en la sala de clases y se construyen desde las... Sigue leyendo →

Innovar: oportunidad para transformar la educación pública

¿Qué pasaría si las y los estudiantes presentaran sus ideas ante un concejo municipal para resolver un problema de su barrio? ¿Y si sus aprendizajes conectaran lo que ocurre en la sala de clases con las necesidades reales de su comunidad? Esa es... Sigue leyendo →

La escuela como espacio de esperanza

Mi convicción es que los educadores debemos promover una actitud positiva ante los desafíos que nos imponen los tiempos actuales. Nada resulta más urgente y radical que recuperar la esperanza como horizonte pedagógico, especialmente en esta... Sigue leyendo →

Educación online: un sistema con estándares claros, pero sin acceso al FES

En la discusión del Financiamiento para la Educación Superior (FES) en la comisión de Hacienda, la subsecretaría de Educación Superior planteó que una de las razones de no considerar a los estudiantes online es un sistema de aseguramiento de la... Sigue leyendo →

Cuando el aula se convierte en un campo de batalla emocional

Se acaba de viralizar un video registrado en una sala de clases del Liceo de Limache, donde un profesor le grita a una estudiante tras una acalorada discusión sobre la figura de Augusto Pinochet. Más allá del contenido político que originó el... Sigue leyendo →

La columna vertebral quebrada: cómo Chile abandona a sus pedagogos

La pedagogía en Chile arrastra heridas profundas que trascienden los sueldos paupérrimos y las barreras de acceso: la pérdida del estatus docente no fue un proceso natural, sino una consecuencia directa del legado impuesto durante la dictadura.... Sigue leyendo →

Eje de la educación en tiempos de incertidumbre y anomía: los valores

La educación ha dejado de ser el eje central de la construcción de los países en los tiempos actuales posmodernos asumiendo sus descontentos como señalaría el prestigioso filósofo Z. Bauman. En las agendas de muchos encuentros internacionales y... Sigue leyendo →

Educación sin fronteras: el avance de la formación online en Chile

Vivimos en un mundo en constante transformación, donde la digitalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una condición estructural para el desarrollo. La educación superior no está al margen de esta evolución. El desafío hoy no... Sigue leyendo →

Sistema de Admisión Escolar: justicia, transparencia, equidad

En el debate sobre educación, pocas políticas han sido tan discutidas -y tan escasamente comprendidas- como el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Durante años se ha repetido, de forma equivocada, que es una "tómbola", instalando la idea de que las... Sigue leyendo →

Imaginar, soñar y conquistar

Se necesita que a la infancia se le permita soñar, no con lo esencial, ni lo fundamental. Se demanda que la niñez vaya sembrando lo que no está, imaginando el futuro pletórico de oportunidades. Y no se trata de ser fantasioso, vanidoso ni... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50