Los que están y los que aún no están
Las buenas noticias se celebran. Hace algunos días el Ministerio de Educación informaba que la desvinculación escolar ha bajado de 1,7% a 1,3% entre 2024 y 2025, la cifra más baja desde que existen registros. Esta es una señal alentadora....
Sigue leyendo →
Pena de prestación de servicios a la comunidad, desafío en la Universidad de Los Lagos
Recientemente, la Universidad de Los Lagos y Gendarmería de Chile han firmado un convenio de colaboración como un marco de cooperación mutua para la generación de condiciones que permitan la implementación y posterior ejecución de la pena...
Sigue leyendo →
Más allá del debate: la importancia de la pertenencia escolar
El último debate presidencial abarcó temas cruciales para nuestro país, tales como la seguridad pública y el crimen organizado, la gestión económica (incluyendo el presupuesto y el gasto público), y ciertas disputas valóricas e históricas (como la...
Sigue leyendo →
"Amigo imaginario": la frágil relación del Estado con sus universidades
Hace algunos años atrás, el entonces rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, declaró que, al igual que algunos niños a determinada edad, las universidades del estado hemos tenido en el Estado a un "amigo imaginario" (La Tercera, 03 de...
Sigue leyendo →
¿El borde intransable del proyecto FES?
Las recientes declaraciones del ministro Cataldo sobre el proyecto FES revelan un punto de partida preocupante: ¿Cuál es el verdadero borde intransable de esta reforma? Si se asume que el proyecto no admite cambio aparente, la discusión pública...
Sigue leyendo →
Universidades al límite: educar bien cuesta más de lo que estamos financiando
A partir de los estados financieros 2024 de las Instituciones de Educación Superior, publicados recientemente por la Superintendencia de Educación Superior (SES), y al analizar los últimos cinco años, vemos que las universidades chilenas llevan...
Sigue leyendo →
Fortalecer a quienes educan: el desafío estratégico de la Nueva Educación Pública
La Nueva Educación Pública reconoce que directivos, docentes y asistentes de la educación son actores fundamentales en el cambio educativo y, por tanto, impulsa una serie de programas e iniciativas destinadas a fortalecer sus capacidades para la...
Sigue leyendo →
"Si parece un pato": Fiscalía Nacional Económica y el mercado de la educación superior
"Si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato, probablemente sea un pato". La frase vale también para la educación superior chilena. Se insiste en que no es un mercado, pero todo lo que se hace apunta en esa dirección. El reciente...
Sigue leyendo →
¿Qué significa ser académico/a? La virtud de educar
En 1952, el filósofo alemán Josef Pieper publicó el libro "¿Qué significa ser académico?", en el que reflexionaba sobre la esencia de la vida universitaria. Allí planteaba que un académico no es quien enseña para imponer decisiones, sino quien...
Sigue leyendo →
¿Podemos o no acortar las carreras?
La contingencia siempre marca diversos puntos de vista, de opinión, de análisis, pero cuando nos enfocamos en temas de financiamiento, a veces perdemos la perspectiva sistémica y crítica de todos los elementos que impactan a la educación en sus...
Sigue leyendo →