Cuando medir se confunde con educar

La reciente controversia por las fallas técnicas en la aplicación del Simce ha derivado en afirmaciones desproporcionadas, como que se habría vulnerado el derecho a la educación de los niños y niñas que no pudieron rendirlo, cuestión que no se... Sigue leyendo →

Asistencia en alza: un logro por sostener

La Subsecretaría de Educación Parvularia ha reportado cifras alentadoras con respecto a la asistencia en este nivel educativo. Durante el año 2025, se ha observado un incremento constante en la asistencia, alcanzando un récord en el mes de julio.... Sigue leyendo →

La posibilidad de una nueva escuela pública

Son numerosos y recurrentes los diagnósticos que aluden a la necesidad de impulsar transformaciones profundas a la escuela, tal como la conocemos en nuestros días. Son coincidentes las voces de la academia y de la política pública que consideran... Sigue leyendo →

Sin Simce no hay datos, sin datos no hay mejora

El 22 y 23 de octubre estaba programada la realización de la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), considerado como el principal instrumento de rendición de cuentas sobre la calidad educativa en el país. Si bien... Sigue leyendo →

Trayectorias de vinculación: cuando la educación superior aprende a vincularse

Durante mucho tiempo, hablar de Vinculación con el Medio (VcM) en la educación superior chilena fue casi sinónimo de extensión universitaria o de actividades aisladas de compromiso social. Hoy, el escenario es distinto. La Comisión Nacional de... Sigue leyendo →

Aumento de la asistencia en Educación Parvularia, bien colectivo que nos compromete a todos

Cuando las guaguas, niñas y niños asisten todos los días a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, se amplían sus experiencias y, al mismo tiempo, Chile avanza. La Educación Parvularia es un bien colectivo que entrega oportunidades de... Sigue leyendo →

Cuando el aula se vuelve trinchera, el profesorado siembra justicia

Cada mes de octubre, cada 16 de octubre, en el Día del Profesorado en Chile, se enciende una luz que no alumbra vitrinas ni titulares, pero sí los rincones más profundos de nuestra memoria republicana. Porque fue en las aulas públicas donde... Sigue leyendo →

El déficit no está en las aulas, está en la política docente

En Chile se libra un debate intenso y urgente: mientras las autoridades impulsan subir los requisitos para acceder a las carreras de pedagogía, un documento reciente evidencia que casi 23 mil profesores jóvenes están fuera del sistema educativo,... Sigue leyendo →

Infancia hiperestimulada, mente hipoconcentrada

El cerebro infantil, en pleno desarrollo de sus funciones ejecutivas, está diseñado para procesar el mundo a un ritmo pausado, calmoso, acompasado; es decir, de nota en nota, de compás en compás. Sin embargo, hoy nos vemos enfrentados a la... Sigue leyendo →

Un acto de justicia: comienza a avanzar la solución a la deuda histórica docente

Coescrita con Alejandra Arratia Martínez, subsecretaria de Educación Chile empieza a saldar una deuda que es mucho más que económica. Este mes de octubre de 2025, el Estado chileno finalmente comienza a cerrar una herida profunda y dolorosa de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50