El derecho a la educación superior, la gratuidad y el proceso constituyente
"Es necesario garantizar explícitamente el derecho a la educación superior en la nueva Constitución, siguiendo así ejemplos de países como Portugal, Noruega o Suecia. Para hacerse efectivo, este derecho debe materializarse a través de la provisión...
Sigue leyendo →
La urgencia de volver a clases presenciales
Estamos expectantes y esperanzados sobre lo que ocurrirá con el retorno a la presencialidad y el aumento de estudiantes matriculados, puesto que las cifras del año pasado muestran que cerca de 40 mil no fueron matriculados en ningún...
Sigue leyendo →
Los efectos de la teleducación
La pandemia por Covid-19 ha sido uno de los procesos de reconstrucción colectivos más complejos que hemos vivido como sociedad en los últimos años, por cuanto nos ha permitido dar cuenta de la importancia de los vínculos en comunidad, la...
Sigue leyendo →
¿Y si no es posible la presencialidad?
El Presidente electo, Gabriel Boric, ha definido algunas de las metas de su gobierno para los primeros 100 días. Entre ellas, ha señalado como prioritaria la vuelta a la presencialidad de las clases en todo el sistema educativo, para lo cual se...
Sigue leyendo →
La pandemia y la inconclusa reforma educacional
Es posible sostener que la reforma educacional es una reforma inconclusa, porque aún está en implementación en muchas de sus esferas. Por ejemplo, recién en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O´Higgins y Los Lagos hay unos 9 establecimientos -que...
Sigue leyendo →
Educación Superior y nuevo gobierno: cumpliendo sueños
El resultado de las elecciones presidenciales que vivimos el pasado 19 de diciembre abre un abanico de posibilidades para fortalecer y acortar brechas en la educación superior pública. El programa propuesto por el Presidente electo, Gabriel Boric...
Sigue leyendo →
Radiografía de los resultados de la PDT 2022 y sus posibles causas
Los resultados de la Prueba de Transición de Acceso a la Educación Superior (PDT) evidencian que los mayores puntajes fueron obtenidos por estudiantes provenientes de colegios de dependencia particular pagada. Específicamente, el 95% pertenece a...
Sigue leyendo →
Reconstitución de la universidad estatal en Chile
Independiente del contenido de la conversación Boric-Vivaldi, Chile tiene que reconstruir el Sistema Estatal Universitario y el Sistema Estatal Académico. Chile no tiene sistema estatal de educación, no tiene política de Estado de educación, no...
Sigue leyendo →
Conectando al Colegio de Profesores
Recientemente el ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció el retorno a clases presenciales para el 2 de marzo próximo, esta de vez de forma obligatoria para todos los establecimientos educacionales. Luego de dos años de pandemia, de mucho...
Sigue leyendo →
Las universidades y la educación pública
Se discute, en la Convención Constitucional, sobre el rol de lo público en educación. El debate será estéril mientras no se defina qué se entiende por lo público y qué por lo privado. Con la palabra "público" se designa cosas distintas y, a veces,...
Sigue leyendo →