Urge la modalidad educativa de reingreso
La deserción escolar del sistema regular, observada entre 2022 y 2023, es la más alta en los últimos seis años (Acción Educar, 2023). Sólo un tercio de los estudiantes que abandonaron el sistema entre 2021 y 2022 volvió a matricularse. El...
Sigue leyendo →
Nueva Constitución: una oportunidad para la crisis educacional
El reciente paro de docentes que afectó al Servicio Local de Educación Pública en Atacama dejó a miles de alumnos sin acceso a la educación por más de 100 días, lo que repercutirá de por vida en el desarrollo de estos niños y adolescentes. Este...
Sigue leyendo →
Resultados PISA y la docencia
Se dieron a conocer los resultados de la prueba internacional PISA 2022, primera aplicación posterior a la pandemia. Los resultados no son alentadores: en matemática, Chile promedió 414 puntos, lo que nos posiciona 58 puntos bajo la media de la...
Sigue leyendo →
Liceos Bicentenario: el poder de la colaboración en educación
Recientemente participé del Primer Encuentro Nacional de directores de Liceos Bicentenario, organizado por la Fundación Futuro y la Fundación Familia Piñera Morel. Esta actividad tuvo como propósito analizar esta exitosa política educativa desde...
Sigue leyendo →
Pegan a un profesor
El pasado 7 de noviembre los profesores y profesoras de Montevideo, Uruguay, tras la convocatoria de la Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU), realizaron un paro por 24 horas, en respuesta y protesta contra la agresión que sufrió un maestro...
Sigue leyendo →
Cultura de asistencia escolar
Hace unos días el Ministerio de Educación compartió los datos sobre asistencia y revinculación en nuestro país y, a pesar de la leve mejora en asistencia y disminución de inasistencia grave, los datos aún no son auspiciosos y aún no recuperamos...
Sigue leyendo →
La "carrera dual" de Santiago 2023
El equilibrio entre el deporte de alto rendimiento y la educación universitaria es un desafío que enfrentan estudiantes con mucho talento en todo el mundo. En una sociedad que valora tanto el éxito en el deporte como la obtención de un título...
Sigue leyendo →
El alto costo de reparar un derecho
Reparar un derecho vulnerado resulta infinitamente más caro que entregar de manera ágil y eficiente ese derecho en un régimen de normalidad. Es lo que pasa con los 30 mil niños, niñas y jóvenes que llevan 67 días sin clases en la región de...
Sigue leyendo →
Expectativas ante el nuevo traspaso de las escuelas públicas
Hace 40 años fueron traspasados los establecimientos educacionales desde el Ministerio de Educación a los municipios del país. Son pocos los docentes que aún permanecen en el sistema escolar y que vivieron dicha experiencia, pero la memoria...
Sigue leyendo →
Universidades estatales y reajuste del sector público: una odiosa diferenciación
No es posible desconocer las complejas circunstancias que vivimos producto de fenómenos como la inflación y el bajo crecimiento. Los duros efectos de la pandemia, así como los conflictos bélicos, siguen azotando a la economía a nivel mundial,...
Sigue leyendo →