Fortalecer a quienes educan: el desafío estratégico de la Nueva Educación Pública

La Nueva Educación Pública reconoce que directivos, docentes y asistentes de la educación son actores fundamentales en el cambio educativo y, por tanto, impulsa una serie de programas e iniciativas destinadas a fortalecer sus capacidades para la... Sigue leyendo →

"Si parece un pato": Fiscalía Nacional Económica y el mercado de la educación superior

"Si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato, probablemente sea un pato". La frase vale también para la educación superior chilena. Se insiste en que no es un mercado, pero todo lo que se hace apunta en esa dirección. El reciente... Sigue leyendo →

¿Qué significa ser académico/a? La virtud de educar

En 1952, el filósofo alemán Josef Pieper publicó el libro "¿Qué significa ser académico?", en el que reflexionaba sobre la esencia de la vida universitaria. Allí planteaba que un académico no es quien enseña para imponer decisiones, sino quien... Sigue leyendo →

¿Podemos o no acortar las carreras?

La contingencia siempre marca diversos puntos de vista, de opinión, de análisis, pero cuando nos enfocamos en temas de financiamiento, a veces perdemos la perspectiva sistémica y crítica de todos los elementos que impactan a la educación en sus... Sigue leyendo →

Financiamiento para la educación superior y la Contraloría: desafío para gobiernos futuros

Recientemente, la contralora Dorothy Pérez ha realizado comentarios muy pertinentes sobre la ley en tramitación del Financiamiento para la Educación Superior (FES). Sus cuestionamientos no solo abordan aspectos técnicos, sino también éticos, en... Sigue leyendo →

Desvinculación educativa en su mínimo histórico: un avance que nos compromete a seguir

Coescrita con Joaquín Walker Martínez, secretario ejecutivo Reactivación Educativa En los últimos años, Chile ha enfrentado uno de los desafíos más complejos para su sistema educativo: recuperar la continuidad de las trayectorias educativas tras... Sigue leyendo →

Cuando medir se confunde con educar

La reciente controversia por las fallas técnicas en la aplicación del Simce ha derivado en afirmaciones desproporcionadas, como que se habría vulnerado el derecho a la educación de los niños y niñas que no pudieron rendirlo, cuestión que no se... Sigue leyendo →

Asistencia en alza: un logro por sostener

La Subsecretaría de Educación Parvularia ha reportado cifras alentadoras con respecto a la asistencia en este nivel educativo. Durante el año 2025, se ha observado un incremento constante en la asistencia, alcanzando un récord en el mes de julio.... Sigue leyendo →

La posibilidad de una nueva escuela pública

Son numerosos y recurrentes los diagnósticos que aluden a la necesidad de impulsar transformaciones profundas a la escuela, tal como la conocemos en nuestros días. Son coincidentes las voces de la academia y de la política pública que consideran... Sigue leyendo →

Sin Simce no hay datos, sin datos no hay mejora

El 22 y 23 de octubre estaba programada la realización de la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), considerado como el principal instrumento de rendición de cuentas sobre la calidad educativa en el país. Si bien... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50