Profesores y profesoras: los cimientos de la Nueva Educación Pública
Cada 16 de octubre, Chile celebra el Día del Profesor y la Profesora. Y aunque abundan los homenajes y los discursos, pocas veces se reconoce en su justa medida la magnitud de su tarea: los docentes no solo enseñan, sino que sostienen toda la...
Sigue leyendo →
Presupuesto 2026: una renuncia a la reactivación educativa
El proyecto de Presupuesto fiscal para 2026 da cuenta de las equivocadas prioridades que posee el Gobierno en educación. En total, esta partida crecerá apenas 2,2%, y casi todo ese aumento se explica por la expansión de la gratuidad en la...
Sigue leyendo →
Recados a los presidenciales desde la Educación Parvularia
Después de haber visto la participación de las y los candidatos presidenciales en diversos programas de TV, como así mismo asistido a algunas de las presentaciones de sus representantes y revisado sus programas, he tratado de hacerme una idea de...
Sigue leyendo →
La Nueva Educación Pública y el rol de los municipios
Coescrita con Claudio Castro, alcalde de Renca, y Ulises Jaque, director ejecutivo SLEP Los Parques El Ministerio de Educación ratificó el traspaso de los establecimientos educacionales de Quinta Normal y Renca al Servicio Local de Educación Los...
Sigue leyendo →
De la masificación a la calidad: el desafío pendiente de la educación chilena
Durante dos décadas, Chile apostó -con convicción y recursos- por expandir el acceso a la educación superior. El resultado es innegable: una sociedad más titulada, más consciente del valor del estudio y con expectativas legítimas de movilidad. Sin...
Sigue leyendo →
La falacia del "mercado informado" en educación
La premisa de que los datos de pruebas estandarizadas fomentan un "mercado informado" para las familias es un pilar central del paradigma tecnocrático. Según esta lógica, la calidad educativa se reduce a un conjunto de métricas que, supuestamente,...
Sigue leyendo →
Fortalecer lo público: oportuno y acertado apoyo a la recuperación de liceos emblemáticos
Desde el mes de agosto de este año, el Ministerio de Educación, a través de la División de Educación General (DEG), impulsa un Plan de Fortalecimiento de los Liceos Emblemáticos, con el apoyo de un grupo de universidades chilenas y que consiste en...
Sigue leyendo →
La vocación en peligro: la falta de profesores
Para poder instalar, mantener y mejorar todo nuestro sistema educativo, no basta solo una política educativa, buenos textos TICs y material de estudio, no solo establecimientos levantados con cemento y fierro. Para que el proyecto-país en...
Sigue leyendo →
Candidatos, la educación no necesita más burocracia, necesita liderazgo
En un país donde el sistema educativo está colapsado por más de 2.500 trámites administrativos, es fundamental cuestionar: ¿Quiénes están tomando las decisiones sobre educación en Chile? Mientras con cada ley la burocracia aumenta y unos pocos se...
Sigue leyendo →
Todo parte de los principios: sobre los requisitos de admisión de las pedagogías
Coescrita con Carolina Ulloa, socióloga y directora de Aseguramiento de la Calidad UMCE; Andrea Alvarado, U. de Tarapacá; y Gabriel Soriano, UMCE Uno de los principios elementales de cualquier intento de análisis es su contextualización. En...
Sigue leyendo →