Abramos aulas de esperanza por todo Chile
¿Cómo se acomoda un joven en un curso cuando es el más alto, el mayor y el más atrasado de la clase? ¿Cómo si a los 17 años posee los conocimientos correspondientes a quinto año básico? ¿Qué tiene en común una madre adolescente con un rezago...
Sigue leyendo →
Conejito arráncate...
Niños en el suelo, tendidos y cantando, mientras estoica una educadora trata de opacar el ruido externo levantando melodiosamente su voz, camuflando con el conejito que huye del cazador las balas que laceran el que debiera ser un ambiente seguro...
Sigue leyendo →
Universidad: reflexión, generación de capacidades y conocimientos
Estamos dejando atrás el periodo virtual al que nos obligó la pandemia que aún no culmina. Ha sido un tiempo desafiante, que nos obligó a redefinir en la Universidad de Los Lagos nuestras formas de convivir, estudiar, trabajar, recrearnos y las...
Sigue leyendo →
Un sistema público de educación superior
Las universidades estatales requieren que la nueva Constitución restituya al Estado las tareas y financiamiento de la educación pública. No es aceptable que la educación superior pública -universitaria, profesional y técnica- deba autofinanciarse...
Sigue leyendo →
Vuelta a los jardines: en comunidad nos cuidamos
Al ver a niñas y niños felices jugando y aprendiendo en los jardines infantiles se hace evidente lo necesario que es para su desarrollo socioemocional y cognitivo volver a la presencialidad. Para asegurar que esta vuelta se realice con todas las...
Sigue leyendo →
Pedagogía en crisis
De acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Educación, el 2022 los seleccionados para carreras de pedagogía disminuyeron en 4% respecto a 2021. Esta información es preocupante ya que, de acuerdo con los últimos análisis, el déficit de...
Sigue leyendo →
El regreso de los overoles blancos
El desarrollo de las personas puede ser entendido como un proceso de expansión de sus capacidades con el fin de ampliar sus opciones y oportunidades en la vida. Esto, está íntimamente relacionado no solo con la satisfacción de sus necesidades,...
Sigue leyendo →
Repensar la Jornada Escolar Completa: una mirada desde la salud mental
Después de dos años de pandemia, el deterioro del bienestar social y emocional de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país se ha hecho sentir con fuerza. Los casos de violencia al interior de los colegios se han multiplicado y lo más...
Sigue leyendo →
Simce: repensar, pero no eliminar
Recientemente, el ministro de Educación informó que iba a enviar un proyecto al Congreso para solicitar la suspensión de las pruebas del Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizajes (SIMCE) durante el 2022, argumentando, entre...
Sigue leyendo →
La insólita controversia sobre universidades estatales y públicas
¿Pudiera alguien imaginar que los hospitales y clínicas privadas reclamaran que, en realidad, son públicas pues otorgan un bien público y reciben recursos públicos? ¿Es posible concebir que estas instituciones privadas de salud alegaran, además,...
Sigue leyendo →