¿Qué decimos ante el déficit de profesores en Chile?
Las últimas semanas y meses se ha vuelto a activar el debate por los requisitos en la admisión de carreras de pedagogía para el proceso 2025. Esto ha conllevado opiniones cruzadas entre políticos, académicos/as y autoridades de distintas...
Sigue leyendo →
Caso USS y el imperativo de un nuevo ciclo de reformas a la educación superior
La polémica en torno a la Universidad San Sebastián (USS) remite a una problemática de fondo: Los componentes propios de una concepción de mercado de la educación superior que aún prevalecen en el sistema existente en Chile, como expresión de la...
Sigue leyendo →
Educar es dar libertad
Ciento cuarenta y cuatro niños, niñas y jóvenes, cuyas edades van desde los 11 a los 22 años. Noventa son hombres, el resto mujeres. Dos de ellos viven en situación de calle. Veinte tienen diagnóstico de neurodivergencia -esto es dilexia, autismo,...
Sigue leyendo →
La magia de ir al colegio
En el contexto de la educación en Chile, la deserción escolar se ha convertido en un desafío persistente y alarmante. En 2023, según datos del Mineduc, algo más de 50.000 alumnos abandonaron el sistema escolar y alrededor de 35% presentó...
Sigue leyendo →
Convivencia educativa, un avance en prevención de la violencia
El suicidio siempre es un hecho doloroso, y el duelo y las reflexiones que provoca suelen vivirse en el ámbito privado y familiar. Sin embargo, detrás de muchas de estas situaciones existen dinámicas sociales violentas y discriminatorias que no...
Sigue leyendo →
Becas Chile: Retribución II
En los últimos días, en dos medios nacionales (The Clinic y El Mercurio) han aparecido escritos referentes a Becas Chile y su actual mecanismo de retribución. Lo propio ha circulado en X (exTwitter), y por cierto en este mismo medio, donde...
Sigue leyendo →
El rol de los colegios en el fomento de las vocaciones docentes
En los últimos años, Chile ha enfrentado una preocupante disminución en las matrículas en carreras de Pedagogía, una tendencia que de mantenerse amenazaría el futuro de nuestro sistema educativo. Aunque iniciativas como la ley 20.903 y programas...
Sigue leyendo →
La importancia de enseñar y aprender Ciencias Naturales, un homenaje a Melina Furman
Hace justo un mes escribí mi primera columna gracias a la invitación de Cooperativa, la cual abordaba un tema técnico, pero muy importante: Cuáles serán los temas y las formas de enseñar la asignatura de Ciencias Naturales de primero básico a...
Sigue leyendo →
¿Inteligencia artificial con los párvulos?
Recientemente se realizó el XII Congreso Simit/País digital, centrado en el tema de la inteligencia digital y la educación. Más de 100 exponentes con diversas especialidades planteamos nuestra visión, desde diversas perspectivas, sobre esta...
Sigue leyendo →
Jardín de Memorias: Relevando la ciudadanía de niñas y niños desde la educación parvularia
Durante los primeros años de vida, niños y niñas van desarrollando y enriqueciendo diversas habilidades que posibilitan su participación tanto en sus hogares como en las comunidades en que conviven. Las salas cuna, jardines infantiles y escuelas...
Sigue leyendo →