Tomas en la Universidad de Chile
Ha surgido una declaración pública de Integrantes del Senado Universitario que se definen como rechazadore(a)s de las tomas en la Universidad de Chile. Hay muchas otras declaraciones en el mismo sentido oficiales, oficiosas y ofidiosas (de...
Sigue leyendo →
Nuestros profesores
Nuestra reforma educacional se centra sobre nuestros maestros y profesores secundarios. Han sido malos profesores. Esto ha de cambiar. El cambio no es fácil. En el Congreso hay un proyecto ley de reforma, pero los profesores están en la calle, los...
Sigue leyendo →
Desarrollo profesional docente ¿algo tiene que cambiar para que todo siga igual?
El modelo de neurociencias aplicadas a la educación que venimos desarrollando desde hace más de dos décadas ha contribuido a entregar sólidas evidencias acerca de la situación actual de la educación primaria y secundaria en Chile, no sólo...
Sigue leyendo →
Un paro sin fin
Dentro de las claves del aprendizaje que experimentan los niños a lo largo de toda su etapa escolar, un porcentaje importante se debe al trabajo realizado por los profesores, pues la evidencia demuestra, que son ellos el principal factor que...
Sigue leyendo →
Ranking de notas, sólo nuevos remiendos
Hace varios años vengo haciendo notar, que la introducción del ranking de notas, además de la elevada ponderación que se venía realizando año tras año en muchas universidades, respecto de la PSU, para la selección de estudiantes a la educación...
Sigue leyendo →
En la crisis se debe retomar la agenda de educación parvularia
Dentro de todo el deterioro institucional que como país estamos viviendo, es difícil no declararse indignada. Como ciudadana pienso que esta lluvia de millones que desfilan por informes de asesorías no hechas o entregadas verbalmente chocan y...
Sigue leyendo →
Carrera docente, otra cosa es con guitarra
Los desafío a ir a mi sala a conocer las condiciones en que trabajamos, dijo con firmeza Mónica Muñoz, profesora de Lenguaje del Liceo de Santa Cruz, a quienes participábamos en una asamblea sobre carrera docente en esa ciudad. Para su sorpresa...
Sigue leyendo →
Los golpes del amor
Quizá la palabra golpes, en el caso de este título, no sea la más adecuada de usar, sino que sólo lo hacemos para asumir la fuerza y luminosidad que éste tiene en todos los ámbitos de la existencia. Comencemos por el principio, desde la concepción...
Sigue leyendo →
Es hora de flexibilizar las metas en educación parvularia
Entre los diversos anuncios que realizó la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública del 21 de mayo, hubo una noticia que poco han valorizado los medios de comunicación y que es importante destacar. Ello, por su incidencia no sólo para el...
Sigue leyendo →
El Cartel del Cruch
El sacerdote Fernando Montes, sj. Rector de la Universidad Alberto Hurtado no se anda con chicas. Dice lo que piensa y piensa lo que dice. Su molestia aflora por todos sus poros. Reclama lo que a su legítimo parecer es una gran injusticia....
Sigue leyendo →