Oportunidades reducidas
El Parlamento continua la discusión del proyecto de ley del nuevo esquema de financiamiento a los estudiantes de educación superior (FES), que termina el CAE y condona parte de las deudas a morosos. No es correcto decir que no existen otras...
Sigue leyendo →
Madres por la educación
Se ha logrado instalar en el discurso público la urgente necesidad de reactivar la educación, porque la evidencia muestra que muchos niños no están adquiriendo los aprendizajes adecuados para enfrentar la adolescencia y la adultez, en lo...
Sigue leyendo →
Profesor jefe, un rol clave en la educación
Sabemos que la educación no es un producto acabado y estático que solo se debe aplicar, sino un proceso en desarrollo, en aprendizaje permanente. Si recorremos la historia de la educación, la veremos formando parte de las Humanidades, o por otro...
Sigue leyendo →
Ley de Presupuestos 2025: En sus horas decisivas
Se inició noviembre y la discusión del Presupuesto de la Nación entra en tierra derecha. Luego de un octubre donde campañas, elecciones y graves escándalos han concentrado la atención, las próximas semanas serán claves para definir los recursos...
Sigue leyendo →
Resiliencia democrática
El Índice Global de Confiabilidad realizado por Ipsos arrojó que Chile es uno de los países con menor nivel de confianza. El dato corrobora lo que, a estas alturas, parece no ser novedad: El descrédito de la ciudadanía frente a sus instituciones...
Sigue leyendo →
¿Qué implica favorecer una educación transformadora?
El 17 de junio del presente año en la sede de la Unesco, en París, se reunió el Comité Directivo de Alto Nivel para analizar el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, orientado a favorecer una educación de calidad, como parte de la...
Sigue leyendo →
Redes y colaboración en la Nueva Educación Pública
La ley 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, tiene como uno de sus principios la colaboración y el trabajo en red, en función de fomentar la cooperación, el desarrollo profesional, el intercambio de información, el desarrollo de buenas...
Sigue leyendo →
Acceso a la educación superior: Acompañamiento antes y después del proceso de admisión
Cada una y cada uno de nosotros sabe lo complejo que es tomar importantes decisiones al ingresar a la educación superior: ¿Qué me gustaría estudiar? ¿Podré solventarlo? ¿Cumpliré los requisitos de ingreso? ¿Cómo me enfrentaré a esta nueva...
Sigue leyendo →
Alfabetización climática en la educación chilena: ¿Comprender, actuar o ambas cosas?
Según el informe 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el planeta está enfrentando una crisis ambiental impulsada, en gran parte, por la actividad humana. El cambio climático es parte central de esta crisis, el cual...
Sigue leyendo →
Fin al CAE: Una oportunidad histórica
Uno de los consensos más amplios en nuestro país, desde hace al menos una década, es que los bancos deben salir del sistema de financiamiento de la educación superior. Esto se refleja, por ejemplo, en la última encuesta Cadem, donde 74% de los...
Sigue leyendo →