Detectores de metales en escuelas: una derrota política y pedagógica

Por estos días, y tras meses de discusión sobre los distintos episodios de violencias escolares, ha vuelto con fuerza una propuesta que se instala como solución rápida y supuestamente efectiva: los detectores de metales en colegios y liceos. Lo... Sigue leyendo →

Universidad y emprendimiento: del asistencialismo a la coformación en la educación superior

Durante años, las universidades han construido puentes con la comunidad con la idea de que el conocimiento debía "extenderse" hacia fuera. Pero hoy, gracias a metodologías vinculadas al medio, como el Aprendizaje y Servicio (A+S), ese puente se... Sigue leyendo →

Autonomía universitaria

En junio último, los rectores de las 18 universidades estatales hicieron una declaración, promovida por el rector de la Universidad de Santiago, titulada "En defensa de la autonomía universitaria y la excelencia académica". En ella afirman que la... Sigue leyendo →

Líderes que atraen y retienen talento

La docencia en Chile atraviesa una de sus mayores crisis. Los síntomas ya no pueden ignorarse: el número de estudiantes que optan por carreras de Pedagogía sigue cayendo, a pesar de que el Ministerio de Educación ha postergado por varios años las... Sigue leyendo →

Educación versus algoritmos: crónica de una derrota anunciada

En una historia ficticia (quizás no tanto), un profesor revisa el último ensayo del semestre. El texto fluye con una prosa impecable, las ideas se entrelazan con elegancia académica, las citas están perfectamente integradas. Algo no cuadra. El... Sigue leyendo →

El FES y la eliminación de las becas: un retroceso en educación superior

El proyecto de ley que reorganiza la deuda del CAE y establece el Financiamiento para la Educación Superior (FES) dispone la eliminación de las tres becas más importantes para estudiar en la educación superior: la beca Nuevo Milenio, la beca... Sigue leyendo →

Acortando brechas con equidad en la Educación Superior

La Universidad de Santiago de Chile tuvo su origen en el año 1849, cuando se fundó la Escuela de Artes y Oficios (EAO). Esta, tras la fusión con otras escuelas técnicas, pasó en 1947 a ser la Universidad Técnica del Estado (UTE). Hasta entonces,... Sigue leyendo →

Lo deficiente empeora: el FES

Las indicaciones presentadas por el Gobierno a la Comisión de Hacienda de la Cámara lograron algo que era difícil: hacer más ininteligible el proyecto del FES; la confusión e interrogantes crecen, y las dudas sobre los motivos de sus disposiciones... Sigue leyendo →

Liceos técnico-profesionales en la Nueva Educación Pública

Cada día, en los liceos técnico-profesionales del sistema de Nueva Educación Pública, miles de estudiantes se esfuerzan por construir un futuro con sentido. Lo hacen con determinación, sabiendo que la educación técnica representa, en muchos casos,... Sigue leyendo →

Liderazgo, equidad social y educación: una triada que construye nuestro porvenir

Tantas veces nos parece que vivimos en un bucle permanente de ir y venir, de aprender y enseñar, de tomar y soltar, de frío y calor, es decir en una vorágine de ímpetu y fuerzas a veces más apacibles y otras revoltosas, pero siempre en movimiento.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50