Nadie hizo nada
Corrió desesperado hasta la emergencia. Un llamado al trabajo lo alertó para partir a su casa con el apoyo de un compañero de faena, apenas entró escuchó los gritos de su pareja; su hijo precioso, de 14 años, apenas balbuceaba unas palabras...
Sigue leyendo →
Evaluación docente para la reactivación educativa
El proyecto de ley que modifica el sistema de evaluación docente ha tenido un silencioso avance en el Congreso. Lo anterior es preocupante, porque su contenido influye directamente en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del país....
Sigue leyendo →
Ocupémonos y dejemos de llamarlos "desertores"
Hasta el optimista más empedernido no podría celebrar los resultados de la Casen 2022 en relación a niños, niñas y adolescentes. Al igual que sucede con la pobreza por ingresos, todos los grupos etarios disminuyen también su pobreza...
Sigue leyendo →
Liderazgo intermedio en la educación pública: transitar de una lógica municipal a una territorial
En la Ley 21.040, que da origen al Sistema de Educación Pública, se resolvió crear servicios públicos territorialmente descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de giro único, es decir, dedicados exclusivamente a la...
Sigue leyendo →
Un paro nacional que amenaza la recuperación de aprendizajes
El Colegio de Profesores ratificó la convocatoria a paro nacional para el 26 de julio próximo, para exigir al Ministro de Educación la reparación de la "deuda histórica"; el cumplimiento del Bono de Retiro; y el cambio en el modelo de...
Sigue leyendo →
Sin urgencia no se avanza
"Proceso aún no opera a plenitud", titula con elegancia una nota periodística que evalúa, post vacaciones de invierno, el avance de la estrategia para devolver su derecho a la educación a niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema escolar....
Sigue leyendo →
IA en educación
Un grupo de universidades del Reino Unido realizó una declaración con cinco principios sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior. Entre los aspectos más relevantes está la necesidad del apoyo institucional al...
Sigue leyendo →
Género, la necesidad de la perspectiva
Cuando realizo mis clases de género, siempre lo hago de la perspectiva de mostrar la necesidad de tener una sociedad más equitativa, de instalar el debate, de alojar en las discusiones los porqué, de asentar las dudas de las brechas, afincando las...
Sigue leyendo →
Simce y el modelamiento para un mejor vivir
Cuando aún no se silencian los ecos sobre los resultados de la última prueb Simce, falta abordar cómo esta medición estándar ha develado una reducción de la capacidad de representar la realidad por parte de los niños chilenos. Cuando se registra...
Sigue leyendo →
Estar para aprender
Se terminan las vacaciones de invierno y se acerca el inicio de un segundo semestre académico que nos desafía, tanto al Estado como a la sociedad civil, a continuar recuperando los aprendizajes que se vieron perjudicados por la pandemia. En el...
Sigue leyendo →