Educación para un municipio constituyente, más allá de la consigna
Cuando hablamos de "municipio constituyente", por cierto nos referimos necesariamente a la transformación de las lógicas tradicionales sobre las que se estructuran las responsabilidades de los gobiernos locales, y una de ellas es la educación....
Sigue leyendo →
Oídos sordos
Desde hace más de una década que diversos psiquiatras y sicólogos de nuestro país han estado realizando estudios e investigaciones sobre la salud mental de los chilenos. Especialistas, tan destacados como Claudio Naranjo, Ricardo Capponi o Giorgio...
Sigue leyendo →
Libertad y autonomía en las universidades estatales
La autonomía de las universidades públicas se pierde cuando hay acciones arbitrarias en ellas. Ahora bien, cuatro profesores fueron cesados recientemente en una universidad estatal, cuyo rector pretextó la autonomía que le brinda la ley para ello....
Sigue leyendo →
Para que en La Reina se eduque bien
La Reina, y todas las comunas del país, merecen una educación pública gratuita, de excelencia, integral y pluricultural. Que sea un lugar de encuentro de todos los niños, niñas y jóvenes independiente de su condición social, étnica, económica,...
Sigue leyendo →
Urgente, financiamiento a la educación técnica estatal superior
Luego de promulgarse la Ley 20.910 que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales en Chile durante el año 2016, se puso fin a cuarenta años de ausencia del Estado en la formación de técnicos de nivel superior, siendo la última en fundarse, el...
Sigue leyendo →
A los trabajadores de la educación
Estábamos iniciando nuestras vacaciones cuando nos enteramos que en China, al otro lado del mundo, apareció un virus nuevo, “coronavirus” le llamaban… mucha importancia no le dimos y seguimos viviendo. Un poco antes, nos dimos los abrazos de año...
Sigue leyendo →
Liceos Bicentenario, aumentar la oferta y el liderazgo
El reciente anuncio de la puesta en marcha de 100 nuevos Liceos de Excelencia Bicentenario es una gran noticia para el sistema público de educación. A pesar de la oposición que ha generado en algunos políticos y expertos, existen argumentos para...
Sigue leyendo →
No hay desarrollo ni paz sin inclusión de personas con discapacidad
La discapacidad no es un hecho aislado y tampoco es una condición que afecte a algunas personas. En Chile el 20% de la población tiene algún tipo de discapacidad (ENDISC, 2015) y según datos de la ONU, en el mundo esta cifra llega al 15%, es...
Sigue leyendo →
De la universidad tradicional a la pluriversidad, en busca de la innovación social
El modelo en el que seguramente hemos sido educados presupone la existencia de las mono-disciplinas, claramente separadas, cada una con sus métodos y enfoques particulares. Este paradigma piensa un mundo ordenado, sin incertidumbres, donde se...
Sigue leyendo →
La universidad, entre la esperanza y agonía
La universidad vive tiempos cruciales. Esta universidad apegada a indicadores emanados, muchos de ellos, del Banco Mundial, se encuentra en profunda crisis. No me refiero, por supuesto, a las privadas, muchas de las cuales ni siquiera cumplen con...
Sigue leyendo →