Las mujeres al último, pero no por mucho tiempo
Hablan ellos, obtienen reconocimientos ellos, son jefes ellos, ganan ellos, … y un largo etcétera que ya no estamos dispuestas a tolerar. ¿Cuántas veces hemos tenido al lado un machote que no nos dejar ni hablar? Un colega, un compañero de...
Sigue leyendo →
La fórmula del éxito… o una manera simple de asegurar privilegios académicos
“La regla del tres” o la máxima “el enemigo de tu amigo es tu enemigo” deben ser las fórmulas más populares en nuestro recuerdo escolar. Junto a ello destacábamos al que era “bueno para las matemáticas” y a aquel que “era como una bala para los...
Sigue leyendo →
Las desigualdades del sistema educativo
En estos días con motivo de la rendición de la que es la última PSU, ha vuelto a la discusión los cuestionamientos sobre la segregación que existe en el sistema educativo chileno y las situaciones desiguales que enfrentan los estudiantes al...
Sigue leyendo →
Crisis social y educación superior
El año 2019 estuvo marcado, indudablemente, por el movimiento social que con particular ímpetu se hizo notar desde el último trimestre y cuyas consecuencias todavía son de difícil determinación. El 2020 que recién comienza será, con toda...
Sigue leyendo →
¿Y si “Friday for future” comienza en la Educación Parvularia?
En la política nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, aprobada el año 2009, se describe el acuerdo internacional al que suscribió nuestro país, lo cual se tradujo en objetivos específicos que abarcan diversos ámbitos de formación...
Sigue leyendo →
Para el nuevo Chile, una mejor educación
En estos complejos días aún de incertidumbres y de búsqueda de las mejores propuestas y caminos para avanzar en justicia social en nuestro país, han tenido lugar diversas formas de recibir la opinión ciudadana tanto en encuentros reales como...
Sigue leyendo →
Un incendio fuera de control
El incendio del Instituto Nacional quedará grabado en los textos de Historia de Chile, porque hasta hace poco tiempo este era uno de los colegios de mayor calidad educacional y el primero de la República, fundado hace 206 años. Nadie habría...
Sigue leyendo →
Los profesores, el respeto que les (nos) debemos
Hoy existe una valoración de las profesiones basada principalmente en el salario. Esto repercute en las decisiones de los jóvenes y sus familias, pero también en el valor estratégico que tiene el rol del profesional en la sociedad actual. La...
Sigue leyendo →
Un currículo para la formación profesional
En 1939 Harold Benjamin, imaginándose una sociedad preshitórica escribía: “No enseñamos a capturar peces con el fin de capturar peces, sino para desarrollar una agilidad general que no se puede obtener mediante la mera instrucción. No enseñamos a...
Sigue leyendo →
Un llamado a repensar nuestra educación
Uno de los ejes de la formación de los educadores que aprendemos al estudiar nuestra profesión, es el de analizar permanentemente la sociedad para detectar sus necesidades y requerimientos con el fin de reorientar los objetivos educacionales de...
Sigue leyendo →