Garantías constitucionales para estudiantes "complejos"

En Chile, las escuelas públicas y privadas son financiadas por el Estado vía "voucher"; es decir, reciben una subvención según el número de estudiantes que asisten a clases, lo que es un incentivo para que los establecimientos aseguren una... Sigue leyendo →

La TV educativa es una realidad ¡y funciona!

Sin duda la educación ha sido de las áreas más afectadas por la pandemia. Diariamente nos enteramos de noticias que apuntan a los efectos negativos que la situación sanitaria ha traído a docentes, alumnos y apoderados. Sin embargo, quiero comentar... Sigue leyendo →

Cómo pensar, no qué pensar

En este tiempo en que nos encontramos con un gradual regreso a clases existe, sin duda, la tendencia a relevar la recuperación de contenidos que refuercen la pérdida de aprendizaje, sin distinguir necesariamente los requerimientos fundamentales de... Sigue leyendo →

Reiniciar y reinventar las escuelas ¿dejaremos pasar esta oportunidad?

Esta vez no voy a hacer referencia a la importancia de volver presencialmente a la escuela pues creo que la evidencia es contundente y conocida. Hoy quisiera hablar del paso siguiente, pues una vez que los niños regresen a sus escuelas tendremos... Sigue leyendo →

La deconstrucción de la labor docente en contextos de pandemia

En un contexto de constante cambio, como lo ha sido el experimentado desde mediados de 2019 con el estallido social y luego el inicio de la pandemia, la labor de los docentes ha experimentado cambios que los ha impulsado a modificar su trabajo en... Sigue leyendo →

Hola, soy su asistente virtual

La educación es un arte complejo, si la definimos como el enseñar y lograr que la gente aprenda. Muchas veces nos hemos visto frente a la necesidad de explicar un concepto o fenómeno a un "otro" y no logramos que se entienda desde la perspectiva... Sigue leyendo →

La educación debe estar en el centro del debate

Buenas noticias hemos conocido respecto a la evolución de la pandemia del coronavirus. De acuerdo al Ministerio de Salud, la positividad se ha mantenido por debajo del 2% y los capitalinos han comenzado a recuperar, en los últimos días, los... Sigue leyendo →

Prioridades para los cambios profundos en educación

El próximo gobierno debiera abordar a lo menos tres ámbitos de transformaciones si quiere incidir en la configuración de un nuevo modelo educativo para el país, más justo, solidario y sensible a las demandas ciudadanas y de los territorios... Sigue leyendo →

Antes de regresar a las aulas, por favor considerar

No hay duda de que el regreso a clases es algo urgente y necesario, especialmente si sabemos que la pandemia ha mermado la educación de miles de niños por no contar con conexión a internet o equipos adecuados. Además, ha influido en el logro de... Sigue leyendo →

Escuelas y alumnos invisibles

Laura tenía 14 años cuando quedó embarazada. Su familia le exigió dejar sus estudios para quedarse en la casa y ayudar en los quehaceres, ya que era madre adolescente y tenía que tomar nuevas responsabilidades. Del colegio nadie la fue a buscar y... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50