El rol público de la universidad
Lo "público" es un concepto difuso y en disputa. En países como Chile, donde el sistema de educación superior está altamente privatizado, el rol del estado en su financiamiento y regulación de calidad es mínimo. Las instituciones deben captar...
Sigue leyendo →
Un aniversario lleno de desafíos
La verdadera democracia se construye respetando la dignidad y los derechos de las niñas y niños, y atendiendo sus necesidades. Este principio es crucial para la labor que cumplimos como Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.Compromiso que...
Sigue leyendo →
Gratuidad responsable
En el discurso del 21 de mayo reciente, refiriéndose a gratuidad, la Presidenta hizo mención a dos universidades que en su matrícula de estudiantes 2016 superan el 70% con dicho beneficio: la Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica...
Sigue leyendo →
Educación e instrucción, un dilema constituyente para Chile
Las personas de la tercera edad recuerdan los años en que los liceos y colegios, con profesores(as) salidos de las escuelas Normales y Universidades (antes de los ochenta), educaban a los alumnos y alumnas de forma integral; era un tiempo en que...
Sigue leyendo →
El factor olvidado en la conversación sobre equidad
Normalmente, no se atribuye al profesor el rol de desarrollar la inteligencia de sus alumnos, pero si pensamos en cómo es alguien inteligente, veremos que es quien tiene buen pensamiento: asocia ideas, identifica patrones, resuelve problemas...
Sigue leyendo →
Gratuidad, reformas y tensiones en educación superior
En el proceso de reformas que hoy vivimos tenemos ya primeros resultados: dos nuevas universidades públicas que facilitarán el acceso de las personas en regiones no cubiertas y el inicio de la gratuidad. En el periodo de matrícula de enero pudimos...
Sigue leyendo →
La educación parvularia no es una receta hecha
Frecuentemente, salen en los medios entrevistas y artículos de diferentes autoridades o instituciones que “descubren” lo importante que es la Educación Parvularia. Se sustentan en algunas investigaciones que se conocen desde hace décadas sobre su...
Sigue leyendo →
La señal
Aparecieron los resultados del Simce rendido en 2015 por alumnos de diversos cursos y la información venía con una gran noticia: por primera vez el puntaje promedio en matemáticas de las niñas igualó el de los niños en cuarto básico. Este dato es...
Sigue leyendo →
Reinstalación de la educación parvularia en el gobierno de Aylwin
El lamentable fallecimiento del ex Presidente Patricio Aylwin Azócar (Q.E.P.D.), ha llevado a la revisión de su obra como estadista y al enaltecimiento de su persona por sus valores, sencillez y coherencia. Sin duda el legado político es extenso,...
Sigue leyendo →
Hablemos de buenos profesores
Varios estudios, como Barber & Sanders 2007, sugieren que una de las variables de mayor impacto predictivo en la calidad del aprendizaje de los estudiantes es la calidad de sus profesores. Pero, ¿qué hace que un profesor sea bueno? Lee...
Sigue leyendo →