Sobre la idea de importar docentes

En una reciente entrevista, el ex ministro de Piñera Ignacio Briones planteó la posibilidad de abrir un concurso internacional para atraer a "los mejores profesores". A pesar de que el economista se suma a la mirada displicente hacia el... Sigue leyendo →

La pandemia de la lectoescritura

Un informe de la Unesco expuso que 100 millones de niños y niñas no aprendieron a leer cuando debían, esto debido al cierre de escuelas producto de la pandemia. De esta manera, los alumnos sin estas nociones pasaron, en 2020, de 483 millones a 584... Sigue leyendo →

Enseñanza en la ruralidad y héroes locales

Esta semana se celebró el Día Nacional de la Educación Rural, hito establecido en conmemoración del natalicio de Lucila Godoy Alcayaga, Premio Nobel de Literatura en 1945. Vicuña y Montegrande fueron el marco de los primeros pasos de la poetisa,... Sigue leyendo →

Universidades: presupuesto y el desafío pospandemia

"El presupuesto que se plantea significa un nulo apoyo al desarrollo de las universidades, disminuyendo los fondos que permiten aportar con propuestas e ideas creativas al desarrollo del país", Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica... Sigue leyendo →

Acreditación de excelencia y sello de inclusión social

A lo largo de 3 siglos, como Escuela de Artes y Oficios, luego Universidad Técnica del Estado y hoy Universidad de Santiago, hemos sido partícipes de la historia de Chile, distinguiéndonos por nuestro sello social al impulsar diversas acciones de... Sigue leyendo →

¿Qué sería de un país sin profesores/as?

Co-escrita con Beatriz Areyuna I., decana de la Facultad de Pedagogía UAHC La admisión a las carreras de pedagogía de este año muestra un alarmante descenso en las matrículas y, por lo tanto, del ingreso a la formación inicial docente. Esta... Sigue leyendo →

Educación de personas jóvenes y adultas, la modalidad olvidada por el sistema

Las movilizaciones estudiantiles y el masivo movimiento por la educación "gratuita y de calidad" posibilitaron derogar la Ley Orgánica Constitucional (LOCE), amarre legal de Pinochet publicado el último día de la dictadura. Diecinueve años... Sigue leyendo →

Participación en la educación pública

La Ley 21.040, que crea la política de la Nueva Educación Pública (NEP), determina que este año 2021 se debe realizar una evaluación y análisis al proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en los ámbitos... Sigue leyendo →

Otra buena razón para abrir las escuelas

Sin lugar a dudas, el pasado 2020 fue un año de grandes adversidades en el que el proceso de enseñanza-aprendizaje se vio fuertemente perjudicado debido a la necesidad de realizar educación a distancia. A pocos días de comenzar marzo, volvemos a... Sigue leyendo →

Volver al aula…

¡Claro que queremos volver al aula y reencontrarnos con nuestros y nuestras estudiantes y colegas! Queremos seguir haciendo aquello por lo que nos hemos capacitado largos años de estudio y dedicado una buena parte de nuestras vidas: la enseñanza.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50