Resultados PAES y desafíos para la descentralización regional

A propósito de los últimos resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y más allá de los números que dan cuenta del logro de los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento que son medidas, es necesario no quedarse... Sigue leyendo →

La deuda pendiente en educación inicial

Iniciamos un nuevo año arrastrando un problema histórico. Hace algunas semanas, el portal Mifuturo.cl, perteneciente al Ministerio de Educación, publicó cifras sobre sueldos y empleabilidad para cada profesión. En este listado observamos que... Sigue leyendo →

"Pala, Martillo y Libro": Jóvenes en la recuperación educativa

"Pala, Martillo y Libro" abre una puerta a la acción social a través del compromiso de jóvenes voluntarios. Este programa de la Fundación Familias Primero combina los trabajos voluntarios y misiones de verano con el enfoque educativo de "Leer es... Sigue leyendo →

La Educación Parvularia y su desarrollo técnico-pedagógico en los SLEP

Los 15 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en régimen administran 108 jardines infantiles y salas cunas, además de 492 escuelas y liceos que cuentan con niveles de transición de educación parvularia (números que se incrementarán desde el... Sigue leyendo →

Derribar barreras de acceso a la educación superior

En un mundo cada vez más globalizado, la equidad y la inclusión no son solo palabras de moda, sino necesidades urgentes. Si deseamos avanzar hacia una sociedad más justa, debemos promover el talento desde la infancia y la juventud, asegurando que... Sigue leyendo →

¿El FES profundizará la crisis de competitividad del sistema universitario?

El reciente anuncio del Fondo de Educación Superior (FES), diseñado para reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE), plantea más preguntas que respuestas sobre el futuro del sistema universitario chileno. Si bien el nuevo mecanismo busca... Sigue leyendo →

Chile profundiza su déficit docente: ¿Cómo enmendar el rumbo?

Se estima que a 2030, el déficit de docentes en Chile superará los 33 mil puestos de trabajo, una cifra que profundiza el escenario adverso que venimos observando en los últimos años. En 2020, esta brecha era de 13.360, según Elige Educar. ¿Qué... Sigue leyendo →

Bienvenido al currículo de Ciencias Naturales el nuevo eje de Ciencias de la Tierra

El pasado viernes 13 de diciembre a las 20:38:18 ocurrió lo que en Chile llamamos un sismo o temblor (en cualquier otro lugar del mundo le dicen terremoto o earthquake), con epicentro 52 km al SE de Curicó y con magnitud de 6.3 según el Centro... Sigue leyendo →

Protocolo de acuerdo en educación: A cumplir

El protocolo de acuerdo que permitió destrabar la aprobación de la partida de Educación de la ley de Presupuestos 2025, si bien podría considerarse como una mera etapa más de la negociación presupuestaria, adquiere este año una enorme relevancia.... Sigue leyendo →

El verdadero debate: La necesidad de atraer a más jóvenes a las pedagogías

La postergación de la entrada en vigencia del aumento de requisitos para el ingreso a la pedagogía nos da tranquilidad, pero también nos insta a continuar reflexionando y proponiendo un sistema de admisión a esta importante carrera que valore... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50