La dañina sobreescolarización de la Educación Parvularia
El tema de la sobreescolarización de la Educación Parvularia ha estado últimamente en el debate técnico y político por la comisión de Educación del Senado, la que en diversas sesiones ha tratado este problema, entre otros del nivel. Tanto cuando...
Sigue leyendo →
Casen y educación: cifras que preocupan
Recientemente el Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer los resultados de la encuesta Casen, realizada durante el 2020. Las cifras no son alentadoras en ninguna de las dimensiones evaluadas por el instrumento. Por ejemplo, la pobreza...
Sigue leyendo →
Kínder obligatorio, una tendencia mundial
Parece mentira que nos encontremos frente a un escenario donde la Ley de Kínder Obligatorio haya sido rechazada, considerando que en el año 2013 fue aprobada de forma unánime en el Congreso la reforma constitucional que definía la obligatoriedad...
Sigue leyendo →
Nuevo marco de convivencia para el país y la Universidad de Santiago de Chile
En el último tiempo, la sociedad chilena y la comunidad universitaria hemos vivido procesos de participación activa y democrática. A nivel nacional, fue la elección de los 155 representantes que integrarán la Convención Constituyente, quienes...
Sigue leyendo →
En estado gestacional
No cabe duda que lo ocurrido este domingo con el establecimiento de la Convención Constituyente fue un momento largamente esperado por las chilenas y chilenos. Se dio inicio formalmente al proceso de elaboración y redacción de una nueva...
Sigue leyendo →
Colegios virtuales: una nueva modalidad que llegó para quedarse
Desde hace ya algún tiempo, previo al período de pandemia, muchas familias estaban optando por educar a sus hijos en casa, modalidad conocida como homeschooling. Las razones eran variadas, como proteger a niños que eran víctimas de bullying, los...
Sigue leyendo →
Lenguaje: ¿inclusivo o excluyente?
El lenguaje inclusivo o incluyente sigue generando polémicas. Cada vez surgen más propuestas relacionadas con el tema y no deberíamos pasarlas por alto. No importa cuál sea nuestro criterio respecto de su (im)pertinencia, hay que verlo como un...
Sigue leyendo →
Hito histórico para las universidades del Estado
Han transcurrido algunos días desde la elección a la Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana y, después de varias reflexiones, vuelvo a distinguir que soy la primera mujer que ha sido electa en forma democrática por sus pares...
Sigue leyendo →
El decálogo de la exclusión escolar
Cuesta que quien no lo vive directamente, visualice con nitidez el porqué del abandono escolar. Para contribuir a la comprensión de esta realidad que involucra a una población cercana a 227 mil niños, niñas y jóvenes (NNJ), construimos este...
Sigue leyendo →
La educación ante una nueva era de la humanidad
El año 2007, muchos años antes del inicio de la pandemia, Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más influyentes de la época contemporánea, se refería a los desafíos de la educación y a las exigencias para la pedagogía. En su análisis, la velocidad...
Sigue leyendo →