Procrastinación y emociones: ¿Has dejado cosas importantes para después?
Desde hace mucho tiempo que en lo personal vengo luchando con mi propia procrastinación (hábito de retrasar o posponer actividades importantes por otras de menor relevancia o que no son tan prioritarias), que hoy es un tema que todos hemos...
Sigue leyendo →
Expertiz
Necesario reconocer la naturaleza del expertiz que hace falta para verdaderamente hacerse cargo de garantizar el salto de paradigma que es indispensable si el anhelo es proponer nuevos caminos, nuevas maneras de relacionarnos como sociedad, que...
Sigue leyendo →
¡Cuán bien hace!
Cuán bien hace cuando las personas responsables de otras personas, de procesos, de organizaciones, instituciones y repúblicas, son capaces de instalarse firme y conscientemente en un paradigma de observación superior, expandido, amplio, profundo,...
Sigue leyendo →
Vejentud, divino tesoro
Me contaba mi sarcástica tía Eloína haber quedado en "estado gaseoso irresoluto" el día que un ginecólogo emergente le informó que debería comenzar a reducir la actividad sexual, debido a que ya estaba llegando a los 60 y, según el vademécum de...
Sigue leyendo →
Mujer y tiempos de crisis
La pandemia ha traído consigo miedos, temores y desazón ante la incertidumbre, pero por sobre todo, reflexión. Sociedades convulsionadas, desastres económicos de magnitud, grave amenaza a la salud de las personas, causada por un virus invisible...
Sigue leyendo →
Causa y efecto
Las artes y ciencias médicas están dedicadas al tratamiento de las enfermedades o deterioros y lo correspondiente para su atenuación, corrección o supresión. Mucha de nuestra experiencia parece confirmarlo. Pero sólo parece. Eso sería estar...
Sigue leyendo →
No todos somos iguales y jamás lo seremos
Hablar de integración en el mundo laboral en Chile como en países de la región aún es sinónimo de tarea pendiente. Esto debido a que queda camino por recorrer tanto público como privado. En algunos aspectos, hemos seguido un camino claro: juntas...
Sigue leyendo →
La cajita infeliz
Hace un par de semanas, la cadena de comida rápida Burger King lanzó en Estados Unidos una edición limitada de hamburguesas bajo el formato llamado “cajita infeliz”. Marketing de ironía contra su tradicional rival, la idea ha nacido en alianza con...
Sigue leyendo →
A paternar de verdad
En una sociedad como la nuestra en la cual los roles de crianza recaen en su mayoría en las mujeres, y ad portas de celebrar un nuevo día del padre, me parece interesante reflexionar sobre la inclusión y obligación de los hombres en su rol de...
Sigue leyendo →
Inclusión femenina, no es una cuestión de género, es una prioridad de negocio
Una gran noticia es el nombramiento de la primera gerenta general de Coca Cola Chile. Sobre todo por el contexto del país: actualmente sólo un 6,4% de las empresas que se transan en la bolsa cuentan con mujeres en sus directorios. El ministerio de...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3