Evitar una crisis mayor: asegurar ahora el futuro del Hospital Metropolitano
El sistema público de salud a nivel país vive una crisis que se agudiza y se muestra en mayor magnitud día a día en la Región Metropolitana: falta de camas, listas de espera eternas, carencia de pabellones quirúrgicos activos y una sobrecarga...
Sigue leyendo →
Veinte años del AUGE-GES: la memoria de un acuerdo por la salud
Conmemorar los 20 años del inicio de la implementación del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES, más conocido como Plan AUGE), es mucho más que un ejercicio de memoria. Es reconocer en esa reforma lecciones que siguen vigentes. El...
Sigue leyendo →
Los campeones mundiales de la "vista gorda"
Recurro a nuestros filósofos contemporáneos, los del Youtube. Peña, Garín, Auth, Mansuy, Mosciatti, Mayol, Ottone, Escobar, Ortúzar, Cavallo, Landarretche, etcétera. Ellos mismos se encargan de ir por los clásicos y procesarlos para realizar a...
Sigue leyendo →
Propuesta de salud de José Antonio Kast
La propuesta de salud de José Antonio Kast se distingue por su apuesta en la salud preventiva, un enfoque que atraviesa varios de sus planes. Su eje "A Mover Chile" propone una "cruzada nacional" por la vida sana, incorporando medidas como abrir...
Sigue leyendo →
Isapres y el negocio con la vida, la justicia que llega tarde no es justicia
"Nada se parece tanto a la injusticia, como la justicia que llega tarde". Con esas palabras, Pablo despidió a su madre, María Inés Bonvin Espinoza, quien murió el 23 de agosto de 2024 esperando un medicamento que su isapre, Cruz Blanca, le negó de...
Sigue leyendo →
Pandemia de licencias
A inicios de 2020, mirábamos con curiosidad a personas en Wuhan usando mascarillas en la vía pública. El problema parecía lejano y no nos preocupaba. Tomamos conocimiento de los riesgos recién cuando el virus entró a nuestras casas. La pandemia...
Sigue leyendo →
Chile merece cuidados: salas (adultos) mayores y otros pasos que faltan
Cada día, en miles de hogares de Chile, alguien organiza remedios, acompaña terapias, prepara comida especial, cambia pañales a una persona adulta. Son cuidadoras y cuidadores que sostienen la vida sin sueldo, sin derechos y casi siempre en...
Sigue leyendo →
Salud pública con dignidad: el desafío de un programa que merezca confianza
En el marco del seminario del Socialismo Democrático, alzamos la voz desde una izquierda que no es frenteamplista ni comunista, pero que está plenamente comprometida con una candidatura común y más aún, con un programa de gobierno que responda a...
Sigue leyendo →
La salud pública es un derecho que no se transa
El pasado 15 de julio, La Cisterna logró un hito en materia de política sanitaria municipal, con la inauguración de un largamente anhelado Centro de Salud Familiar, llamado Eduardo Frei Montalva, en homenaje al expresidente que avanzó en amplias...
Sigue leyendo →
No más violencia gineco-obstétrica: de papás cero a papás doulos
Qué duda cabe que la masculinidad tradicional está en crisis actualmente, y que más allá de la resistencia de muchos hombres en realizar cambios a sus vidas, nos encontramos en un momento de apertura que nos obliga a reflexionar sobre nuestras...
Sigue leyendo →