Transformando huellas: La cirugía plástica como agente reparador integral

En el transcurso de la vida, las cicatrices pueden llegar a ser mucho más que marcas físicas; pueden representar momentos difíciles, recuerdos dolorosos o accidentes que dejaron una huella indeleble en el cuerpo y el alma. Los accidentes... Sigue leyendo →

Cumplir con el programa de salud: la tarea del segundo tiempo del gobierno

El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha cumplido dos años de gestión, periodo que en el mundo de las y los trabajadores de la salud hemos visto con cierto desencanto, por cómo se han diluido las promesas de campaña sobre cambios y una profunda... Sigue leyendo →

La soledad como compañera

Por estos días, las redes sociales y luego la televisión nos mostraron descarnadamente a una niña que, con esfuerzo, relata su experiencia de sentirse sola y excluida en su colegio. Una noticia que no parece novedosa, y eso es lo lamentable. Jean... Sigue leyendo →

¿Dificultades para dormir? El problema puede estar en tus medicamentos

Muchos factores inciden en la calidad e higiene del sueño: estrés, el tiempo que pasamos frente a una pantalla, exceso de consumo de bebidas con cafeína, o problemas de salud como la acidez estomacal. Sin embargo, pocas personas saben de la... Sigue leyendo →

La historia fidedigna

En 2010, al iniciar el ex Presidente Piñera su primer mandato, el Tribunal Constitucional puso en tela de juicio el sistema previsional de salud en su componente privado, las Isapre, por considerarlo fuera de los márgenes razonables establecidos... Sigue leyendo →

Dejé el Clonazepam

Era el verano del año 2000, el mundo no había acabado como muchos lo habían vaticinado y yo disfrutaba de mi exitosa vida, o eso creía. Había terminado el colegio y en la ceremonia de licenciatura me distinguieron como el mejor compañero; el... Sigue leyendo →

Embelleciendo el cuidado propio: la importancia de la estética en las rutinas de autocuidado

En la búsqueda constante de bienestar y equilibrio en nuestras vidas, las rutinas de autocuidado se han convertido en un pilar fundamental. Desde cuidar nuestra salud mental hasta mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones, estas prácticas nos... Sigue leyendo →

Objetores de conciencia

La objeción de conciencia permite al equipo de salud que indica la ley (profesionales y técnicos que concurren a pabellón), abstenerse de realizar la interrupción del embarazo cuando se ha constituido alguna de las tres causales de la Ley 21.030,... Sigue leyendo →

Desigualdad de género en el VIH

Con casi 40 millones de personas fallecidas, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo uno de los mayores problemas en la salud pública para el mundo. Y en Chile esta situación no es distinta. Según las últimas estadísticas... Sigue leyendo →

Obesidad, un factor de riesgo de cáncer que podemos prevenir con políticas públicas adecuadas

Coescrita con Deborah Navarro Rosenblatt, PhD, integrante integrante del Grupo Transdisciplinario parala Obesidad de Poblaciones (GTOP), de la Universidad de Chile. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de muerte... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50