Santiago Hub: buenos negocios para la gente

Los números del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024 son un llamado de atención que no podemos ignorar: en un solo año, la intención de emprender en Chile cayó del 53% al 39%, el nivel más bajo en 10 años. No es solo una cifra fría: es el reflejo de sueños que se apagan antes de empezar, de ideas que se quedan en cuadernos y de oportunidades que nunca llegan a puerto.

La paradoja es que siete de cada 10 chilenos creen tener las capacidades para iniciar un negocio. Sin embargo, la mitad se frena por miedo al fracaso. Y mientras el 71% de la población valora el emprendimiento como una opción de vida, la cancha sigue inclinada: los que logran emprender suelen ser personas con más educación, más ingresos y más redes. Para los demás, las puertas siguen pesando demasiado.

Este escenario se agrava con cifras como la del desempleo femenino, que ya alcanza el 10,1%, superando el promedio nacional. No se trata de un problema estadístico: es un problema de futuro. Si no ampliamos la base de quienes pueden emprender, no solo estaremos frenando la innovación, sino también dejando fuera a miles de personas que podrían ser protagonistas del desarrollo.

La buena noticia es que algo se está moviendo. La reciente Red de Hubs Municipales es una señal de que es posible tejer ecosistemas de colaboración más allá de las fronteras comunales. Providencia, Ñuñoa, Huechuraba, Puerto Montt, Vitacura y otras comunas ya están apostando por ello. En este contexto, el Santiago Hub nace con una misión clara: ser un punto de encuentro donde las ideas se transformen en proyectos viables y donde el talento encuentre la infraestructura y las redes necesarias para escalar. No será un coworking más. Su corazón estará en un laboratorio de prototipado para productos reales -textiles, alimentos, cosmética-, algo único en la Región Metropolitana, para que las ideas no solo se piensen, sino que se fabriquen y se prueben.

El desafío es grande: transformar la estadística negativa del GEM en una ola de nuevos emprendedores, más diversa, más inclusiva y más conectada. Porque cuando una ciudad le da impulso a sus ideas, no solo mejora su economía: mejora la vida de su gente. Y eso, al final, es el mejor negocio que podemos hacer como sociedad.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado