Día Mundial Sin Auto, consensos para una movilidad sustentable

El Día Mundial Sin Auto -el último viernes de septiembre- invita a reflexionar sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades. Más que dejar el vehículo en casa por unas horas, es una oportunidad para repensar y avanzar hacia movilidades seguras,... Sigue leyendo →

Un cambio de rumbo hacia el transporte del futuro

En el corazón de la transición energética en América Latina, Chile se erige como un laboratorio natural para la movilidad sostenible. Con su matriz energética cada vez más limpia y una alta penetración de energías renovables, está en una posición... Sigue leyendo →

Seguridad vial: del dolor de las cifras a la urgencia de compromisos políticos

Las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 dejaron cifras que no podemos normalizar. En apenas cinco días se registraron 563 siniestros viales, con un saldo de 415 personas lesionadas y 23 fallecidas: siete en zonas urbanas y 16 en zonas rurales.... Sigue leyendo →

DAN 11: una buena norma que necesita aterrizar

En el complejo entramado del transporte aéreo, donde cada segundo y cada instrucción cuentan, la existencia de normas claras y de procedimientos es vital. En Chile, esa función la cumple, en primer término, la DAN 11, que establece normas para la... Sigue leyendo →

El colesterol de las calles

Cada vez que se hace una ciclovía se le atribuye ser la generadora de la congestión, sin considerar que son los autos los que realmente la producen, especialmente los autos estacionados. En Chile, cada día se venden 1.000 autos nuevos, que pasan... Sigue leyendo →

El CATI y el cuento del lobo feroz

La primera vez que escuché hablar del CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) fue en enero de 2014. En ese momento, nos encontrábamos en pleno proceso de tramitación de la Ley Emilia, y el entonces ministro de Transportes, junto... Sigue leyendo →

Transportes: sugerencias para el nuevo gobierno

Recientemente, el núcleo Ampliado del Tren organizó un conversatorio sobre sugerencias en transportes para el nuevo gobierno, donde participé junto a los exministros del ramo Germán Correa y Pedro Errázuriz. De las propuestas destacan tres... Sigue leyendo →

Animitas viales: el grito silenciado de nuestras rutas

Recientemente realicé un viaje por la Ruta 5 Sur, desde Santiago a Chillán, unos 400 kilómetros de distancia. En todo mi trayecto conté unas 100 animitas en la ruta, a veces escondidas entre arbustos, otras decoradas con flores plásticas y... Sigue leyendo →

Seguridad vial en Chile: que del dicho al hecho no haya ningún trecho

Tengo dos experiencias personales que me marcaron profundamente y que ilustran, con claridad, las luces y desafíos de la seguridad vial en Chile. Cuando realicé el trámite para obtener mi licencia de conducir quedé gratamente sorprendido. Las... Sigue leyendo →

Próxima estación... publicidad

Hace algunos días, quienes transitamos por la estación Tobalaba del Metro de Santiago hemos sido testigos de una curiosa intervención: los carteles tradicionales que indican el nombre de la estación Tobalaba fueron modificados para añadir... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18