Cuando la voluntad se pone a prueba
La seguridad aérea es, ante todo, una cuestión de confianza: En que los sistemas operen con eficacia, en que las inversiones lleguen a tiempo y en que las autoridades honren sus compromisos. Pero cuando esa confianza se ve debilitada, la...
Sigue leyendo →
Movilidad y ciudades: ¿Solo micros?
A partir del año 1992, el Estado chileno definió intervenir el transporte publico urbano remunerado de pasajeros y no dejarlo al libre mercado (Decreto 212). Una primera contingencia ocurrió el año 2002 cuando empresarios de las micros amarillas...
Sigue leyendo →
No todos pueden andar en bicicleta
En la discusión sobre la equidad del espacio y la promoción de la bicicleta como medio de transporte se presenta con frecuencia un argumento que -bajo una apariencia de realismo- introduce una trampa lógica y entorpece la búsqueda de avances:...
Sigue leyendo →
La peligrosa tendencia de la desobediencia vial
En las calles de Chile, cada día somos testigos de conductas temerarias que transforman las vías en escenarios de alto riesgo. Pasarse una luz roja, ignorar señaléticas, usar el celular mientras se conduce o bloquear ciclovías no son simples...
Sigue leyendo →
Fiscalización: La clave para salvar vidas en el tránsito
La seguridad vial es un tema que nos afecta a todos, ya sea como peatones, ciclistas o conductores. Sin embargo, cada día en nuestras calles y carreteras personas pierden la vida o sufren lesiones graves en siniestros viales. Ante ello, es urgente...
Sigue leyendo →
Corredor estratégico
Una de las opciones que tiene Chile para impulsar su desarrollo, especialmente en regiones, es la de constituirse en una alternativa de servicios para sus países vecinos. Para ello es necesario romper con nuestro aislamiento y promover la...
Sigue leyendo →
Un llamado urgente al cumplimiento de los acuerdos
El reciente movimiento liderado por los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), apoyado solidariamente por el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, encendió nuevamente las alarmas sobre la insatisfacción en...
Sigue leyendo →
Pirámide de la electromovilidad y planificación urbana: Desafío hacia la equidad de género
La transición hacia la electromovilidad en ciudades metropolitanas como Santiago se ha convertido en una prioridad para reducir emisiones de carbono y mejorar la calidad de vida urbana. No obstante, este cambio va más allá de renovar flotas o...
Sigue leyendo →
Ferrocarriles: Trampas, nostalgia y eficiencia
Chile necesita crecer. Tenemos pendientes demandas sociales en salud, educación, vivienda, pensiones, justicia, seguridad, que requieren recursos adicionales de un mayor crecimiento de nuestra economía. Los diversos sectores importadores y...
Sigue leyendo →
Fiestas Patrias y el alto costo de la imprudencia vial
Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas por los chilenos, un momento para reunirse con la familia, disfrutar de nuestras tradiciones y del descanso. Sin embargo, esta festividad también ha traído consigo un problema...
Sigue leyendo →