Ingesta de alcohol al volante: el desafío cultural pendiente

En los últimos meses hemos sido testigos de una preocupante recurrencia de hechos viales protagonizados por conductores en estado de ebriedad. Lo alarmante no es solo la frecuencia con la que estos sucesos aparecen en los noticieros, sino también... Sigue leyendo →

Distracción al volante: ¿Quién se hace cargo?

La distracción al volante se ha convertido en una problemática compleja en Chile. Cada año, el uso del celular al conducir cobra cientos de vidas y deja miles de personas lesionadas. Solo en 2023 se registraron 32.329 siniestros por conducción no... Sigue leyendo →

Tacos, tacos y más tacos en Puerto Varas: ¡Acciones por favor!

Sin lugar a dudas, uno de los mayores dolores de cabeza que está afectando a las ciudades y sus habitantes es la congestión vehicular. En Puerto Varas así lo refleja el diagnóstico participativo del Plan Puerto Varas 2030. Décadas sin... Sigue leyendo →

Transporte público: ¿Ni mercado ni Estado?

La desregulación del transporte público se inicia en 1974 y se profundiza en los años siguientes, hasta completar la total liberalización de recorridos, frecuencias y tarifas. Los militares, influidos por los "Chicago Boys", impulsaron este nuevo... Sigue leyendo →

Cuando la voluntad se pone a prueba

La seguridad aérea es, ante todo, una cuestión de confianza: En que los sistemas operen con eficacia, en que las inversiones lleguen a tiempo y en que las autoridades honren sus compromisos. Pero cuando esa confianza se ve debilitada, la... Sigue leyendo →

Movilidad y ciudades: ¿Solo micros?

A partir del año 1992, el Estado chileno definió intervenir el transporte publico urbano remunerado de pasajeros y no dejarlo al libre mercado (Decreto 212). Una primera contingencia ocurrió el año 2002 cuando empresarios de las micros amarillas... Sigue leyendo →

No todos pueden andar en bicicleta

En la discusión sobre la equidad del espacio y la promoción de la bicicleta como medio de transporte se presenta con frecuencia un argumento que -bajo una apariencia de realismo- introduce una trampa lógica y entorpece la búsqueda de avances:... Sigue leyendo →

La peligrosa tendencia de la desobediencia vial

En las calles de Chile, cada día somos testigos de conductas temerarias que transforman las vías en escenarios de alto riesgo. Pasarse una luz roja, ignorar señaléticas, usar el celular mientras se conduce o bloquear ciclovías no son simples... Sigue leyendo →

Fiscalización: La clave para salvar vidas en el tránsito

La seguridad vial es un tema que nos afecta a todos, ya sea como peatones, ciclistas o conductores. Sin embargo, cada día en nuestras calles y carreteras personas pierden la vida o sufren lesiones graves en siniestros viales. Ante ello, es urgente... Sigue leyendo →

Corredor estratégico

Una de las opciones que tiene Chile para impulsar su desarrollo, especialmente en regiones, es la de constituirse en una alternativa de servicios para sus países vecinos. Para ello es necesario romper con nuestro aislamiento y promover la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15