Homicidio vial: una tarea del Congreso con la seguridad en calles y carreteras

El 1 de julio de 2025, el parlamento francés aprobó la creación de un nuevo delito: el "homicidio vial". Esta figura penal reemplaza el término "homicidio involuntario" cuando hay circunstancias agravantes, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, ir a exceso de velocidad, no portar licencia o usar el celular al conducir. En estos casos, se aumenta la pena a 7 años de prisión, o incluso 10 años, y una multa de 100.000 a 150.000 euros si concurren varias agravantes.

Con ello se reconoce fuertemente que ciertos comportamientos al volante son crímenes contra la seguridad y la vida de las personas, y no simplemente imprudencias. En Chile no existe un marco normativo que declare como delito el homicidio vial ni que sancione con penas de cárcel efectiva a quienes transgreden la convivencia vial.

En concreto, la principal ventaja de avanzar en este marco normativo es estar a la altura de estándares internacionales que reconocen la gravedad del homicidio vial, elevando así la prevención real. Pero para ello se requiere ajustar procedimientos judiciales, fortalecer y aumentar cobertura de las pruebas como el alcohotest o narcotest y clarificar los protocolos policiales para reconstruir siniestros viales con agravantes.

Dentro de las circunstancias agravantes en Francia se reconoce expresamente el uso y manipulación del celular al conducir, hoy principal causa de siniestros viales en Chile y segunda causa con más muertes en el tránsito. Esta conducta, a pesar de estar regulada por la Ley No Chat, continúa normalizándose en nuestras calles.

Impulsar el homicidio vial como delito, con penas alineadas a la legislación francesa, sanciones efectivas y agravantes claras -entre ellas, el uso del celular- sería un avance decisivo para la seguridad vial de Chile. No se trata solo de una reforma legal, sino de una potente señal moral y social contra la cultura de la imprudencia al volante.

El Congreso tiene en sus manos la posibilidad de frenar la impunidad vial. Es hora de actuar con decisión, de poner la vida por sobre la costumbre, y de enviar una señal clara a la ciudadanía: en Chile, conducir con irresponsabilidad y causar la muerte no puede quedar sin consecuencias.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado