A 50 años de "Tiburón" y dos del genocidio en Gaza

Este año se cumplen 50 años del estreno de "Tiburón", la icónica película de Steven Spielberg, lo cual coincidirá con el lanzamiento de otra película del mismo género, "Tiburón Blanco". Este tipo de filmes, al magnificar la naturaleza depredadora de estos animales, y casi otorgándole sentimientos antihumanos, se han encargado de generar una terrible reputación para esta especie. Es tanto así que, gracias a la primera producción, a partir de su estreno, la caza "deportiva" del tiburón blanco aumento de forma indiscriminada(1).

Los tiburones, como toda especie, han sufrido el peso de la extinción, desapareciendo especies que podemos considerar tan raras como algunas con dientes en línea y otras como al megalodón, un tiburón gigante que forman parte de nuestros terrores ficticios en el mar(2). Afortunadamente, en la actualidad no compartimos con este super depredador, pero la coexistencia ha sido retratada en algunas películas de ficción. "Tiburón" por otra parte, se basa en un tiburón blanco, y sí corresponde a un animal con el cual compartimos, y más aún, cada cierto tiempo se sabe que atacan a bañistas humanos(3); pero no son los animales más letales para el ser humano.

Es difícil creer que el animal más letal para el ser humano sea el minúsculo y diminuto mosquito(4), el cual transmite una serie de enfermedades que pueden ser mortales(5), como la malaria. Solo ésta generó el fallecimiento de medio millón de personas el año 2023(6). Los ataques de tiburones, desde 2023 a la fecha, no superan en promedio 70 por año.

¿Podemos decir lo mismo de los ataques de humanos contra humanos desde el 2023? ¿Cuál será la letalidad de las muertes producto del accionar humano?

La letalidad la hemos estado presenciado desde 2023 ligada al genocidio que está ocurriendo en la Franja de Gaza, en Palestina(7). A la fecha se cuentan más de 60 mil personas asesinadas, y en las últimas semanas más de mil personas muertas solo cuando se movilizan en búsqueda de comida y agua, en centros internacionales de ayuda humanitaria. La ocupación del sionismo ha llevado a una crisis humanitaria alimenticia, generando hambruna, esta situación ha sido incluso reconocida por Trump, contradiciendo las declaraciones de Netanyahu(8).

Pese a que nivel internacional esta crisis es sabida y reconocida, tal como declaro el secretario general de la ONU, "no se entiende la inacción del mundo" frente a esta catástrofe. Catástrofe que por cierto no es natural, sino que es llevada a cabo sistemáticamente por Israel(9). La ausencia de empatía y la maldad de esta ocupación es tal, que incluso Unicef en su propaganda diaria nos recuerda que la mayor cantidad de niños amputados se encuentran en Gaza(10), y no precisamente por ataques de tiburones.

Es incomprensible que un pueblo tan golpeado por los nazis, tenga como principal lección aprendida el cómo maltratar y someter a vejámenes a otros pueblos. Pese a que en la actualidad las cifras hablan por sí solas, con 150 humanos atacados por tiburones en los últimos 2 años(11) y 60 mil muertos a manos del sionismo, solo en Gaza(7), aún existe la defensa de las bestias asesinas sedientas de sangre humana, y no me refiero a los pobres escualos ni los mitos que los rodean(12), de cuya mala fama se debe a una película y no sus acciones diarias contra población civil indefensa.

(1) El lamento de Steven Spielberg tras el éxito de "Tiburón" y otras confesiones que el director le hizo a la BBC
(2) Tiburones prehistóricos, los amos del mar
(3) ¿Por qué los tiburones atacan a las personas?
(4) ¿Cuál es el animal más letal para los humanos?
(5) Mosquitos hematófagos: ¿por qué se alimentan de sangre?
(6) Datos y estadísticas sobre la malaria
(7) Víctimas de la guerra Israel-Gaza (2023-presente)
(8) Trump contradice a Netanyahu y afirma que la hambruna en Gaza es real: EEUU instalará puntos de ayuda
(9) Guterres no entiende la "indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia en Gaza
(10) Gaza tiene el mayor número de niños amputados per capita, según la ONU
(11) Resumen anual de ataques de tiburones en todo el mundo
(12) Shark myths and facts

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado