Incendios forestales, una amenaza intencional
Cada verano, los incendios forestales arrasan con miles de hectáreas en nuestro país, dejando a su paso un rastro de destrucción, devastación ambiental y perjuicios económicos incalculables. Sin embargo, lo que más indigna no es solo el fuego...
Sigue leyendo →
A un año del gran incendio… ¿A cuánto de otra tragedia?
Hace ya un año, un gran incendio azotó la Región de Valparaíso, superando las 10.000 hectáreas quemadas, afectando a cerca de 30.000 personas y cobrando la vida de más de 130 víctimas. Y es un hecho que esta lamentable realidad no nos ha...
Sigue leyendo →
Salir del infierno: El secreto de María
A un año del megaincendio que se llevó la vida de 137 personas y afectó a 9 mil familias, la reconstrucción de El Olivar, Villa Independencia y Villa La Pradera del campamento Manuel Bustos, por nombrar los sectores afectados más conocidos, sigue...
Sigue leyendo →
Mary Graham, de cronista de la sociedad a precursora de la sismología en Chile
Han pasado casi 120 años desde el devastador terremoto de Valparaíso -16 de agosto de 1906- que dejó 3.000 víctimas fatales. A raíz de esto, se creó el Servicio Sismológico de Chile, bajo la tutela de la Universidad de Chile y la dirección del...
Sigue leyendo →
De Illapel 1971 a Valparaíso 2024, lecciones de los desastres
El 8 de julio de 1971, un devastador terremoto de magnitud 7.8 sacudió la región central de Chile, con epicentro continental a 12 kilómetros al Este de La Ligua, unos 112 km al Norte de Santiago y a una profundidad de 40 kilómetros. Este sismo,...
Sigue leyendo →
La cara fea de políticas miopes
Es preocupante que, cada vez que enfrentamos una emergencia grave, se escuche que no se tomaron las medidas preventivas adecuadas, que se construyó en terrenos no aptos, que quienes debían regular y controlar lo hicieron mal; en suma, que personas...
Sigue leyendo →
Inundaciones y la planificación de la infraestructura
La situación meteorológica que ha afectado al país en los últimos días ha dejado en evidencia las falencias de nuestra infraestructura. Así lo reconocieron la ministra de Obras Públicas y otras autoridades regionales y locales. Es evidente que...
Sigue leyendo →
¿Y si en vez de lluvia fuera nieve?
El agua que cae en copiosa lluvia tiende a tomar los mismos caminos que tomó antes. Por eso, lo que sucede cuando llueve es muchas veces anunciado: Si no limpiaste las canaletas de tu casa o empresa, se rebalsarán; en resumideros tapados, el agua...
Sigue leyendo →
El país más sísmico
Por sus características geográficas, Chile es un territorio en el que constantemente ocurren y seguirán ocurriendo procesos geofísicos que pueden transformarse en desastres socio naturales. Terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías, incendios...
Sigue leyendo →
El incendio que dio origen a Bomberos en Santiago
El martes 8 de diciembre de 1863, a las 18:45 horas, más de 2.000 personas estaban reunidas para la conmemoración de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María Santísima y del aniversario de las Hijas de María en la Iglesia de la Compañía en...
Sigue leyendo →