Psiconutrición, contención emocional en tiempos excepcionales
A 3 meses de cuarentena, el estado de aislamiento está pasando la cuenta a la población chilena. Prácticamente el 100% de las familias han debido cambiar sus rutinas, modificando de acuerdo a sus posibilidades los espacios físicos para enfrentar...
Sigue leyendo →
Un gobierno que empobrece a la gente
Mientras la crisis sanitaria se encuentra desatada y deja en evidencia la pésima gestión del gobierno en estos poco más de 100 días de Covid-19 en el país, comienza a configurarse en paralelo otra pandemia, la de la pobreza, cesantía y hambre....
Sigue leyendo →
Populismo penal
En el contexto actual de la pandemia, Chile es uno de los países con cifras de contagios y muertes proporcionalmente más altas a nivel mundial. Durante el último mes, a pesar de la cuarentena total en la Región Metropolitana, la curva no se...
Sigue leyendo →
Carta abierta al ministro de Salud
No soy epidemiólogo, no soy científico ni analista de datos. Pero le puedo decir, con certeza, que Pudahuel está viviendo una crisis que está en su mano morigerar. Sin especialización alguna, pedimos cuarentena total en marzo, porque conocíamos la...
Sigue leyendo →
Pandemia centralizada
¿De qué hablábamos hace tres meses?, ¿Cuáles eran los temas que nos ocupaban?, es difícil de recordar, sobre todo cuando las palabras como cuarentena, confinamiento, distancia social, camas críticas, UCI, contagios, PCR, fallecidos, recuperados y...
Sigue leyendo →
La ciudad invisible
Bastante revuelo causó hace unas semanas las palabras del ministro de Salud indicando que desconocía el nivel de hacinamiento en que vivían muchas familias en Chile, muchos salieron a decir que en verdad el hacinamiento es un fenómeno que volvió a...
Sigue leyendo →
Covid-19 y cooperación internacional
Nunca una crisis que haya afectado en forma global a todo el planeta ha requerido más urgente de la cooperación internacional como la de la pandemia del Covid-19. La primera reacción de un grupo de países fue claramente desalentadora. Fundado sólo...
Sigue leyendo →
Traslado de las personas, agente de propagación y vulnerabilidades
En general, la movilidad de las personas se relaciona con los ingresos y con los modos de transportes que se usan, 30% transporte público, 30% transporte privado, y 40% bicicletas y caminata, de acuerdo al ministerio de Transportes y...
Sigue leyendo →
Covid-19 ¿Qué tan útiles son las proyecciones respecto a la evolución de la pandemia?
Una de las preguntas que no deja de llamarme la atención, y que se hace reiteradamente en los medios, es respecto a la evolución que tendrá la pandemia en nuestro país. ¿Cuándo será el peak? ¿Cuándo podremos volver a la “normalidad”? Algunos...
Sigue leyendo →
La voz de las mujeres
Hace ya más de dos meses que conocimos las cuarentenas, el toque de queda, los cordones sanitarios, las mascarillas. Vivimos las restricciones a nuestras habituales libertades que hoy se extrañan tanto. Los efectos secundarios calan profundo en la...
Sigue leyendo →