Desde inicios del mes de julio se han visto novedades para Chile con respecto a la Antártica. En primer lugar, el 4 de julio se eligió en la secretaría ejecutiva del Tratado Antártico al embajador Francisco Berguño, de amplia experiencia en estos temas que incluyen la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que constituye un importante paso para nuestro país, ya que es la primera vez que un diplomático chileno ocupa este cargo.
Posteriormente, también se conoció que se realizarán labores claves para la infraestructura antártica nacional, ya que el Ministerio de Obras Públicas adjudicó los contratos de construcción del primer muelle chileno en Bahía Fildes, mientras que también se renovará la pista del aeródromo Teniente Marsh que, debido a las condiciones climáticas extremas, necesitaba reparaciones. Unidos a esto, debemos unir que el rompehielos Almirante Viel está preparando para su próxima comisión invernal, a desarrollarse en el mes de agosto.
Todas estas informaciones constituyen importantes pasos en la presencia chilena en la Antártica. Debemos considerar que, la Secretaría del Tratado Antártico es una importante instancia dentro del sistema y mejora la posición de Chile considerando que, el tratado original donde nuestro país fue parte de los doce signatarios terminó ampliándose considerablemente, con más países involucrados quienes defienden sus posiciones dentro del sistema.
Por otra parte, teniendo en cuenta la cantidad de años que posee la infraestructura nacional, se necesita mayor inversión, por lo que instalar muelles, tener comisiones en diferentes meses del año y mejorar pistas aéreas apoya a la conectividad entre Chile y el continente.
Sin duda, la Antártica marcará el futuro, pues posee recursos naturales y las reservas de agua más grandes a nivel mundial, por lo que Chile -que tiene una tradición histórica, jurídica y geopolítica en esas latitudes- debe defender su lugar a través de la presencia efectiva y la ocupación de sus espacios, en un mundo cada vez más multipolar y con crecientes intereses enfrentados, ya sea por la extracción de recursos como la protección de estos.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado