Diabetes: una condición prevenible y manejable
Coescrita con Natalia Gómez San Carlos, académica del Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina Universidad de Chile e integrante del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) Cada 14 de noviembre se conmemora el Día...
Sigue leyendo →
No más recetas, ya no resultó
"Tragedia familiar en Conchalí: Hombre se suicidó luego de que su esposa hiciera lo mismo". "Un tercio de los adultos mayores sufre depresión en Chile y más de la mitad tiene ansiedad". "Altos índices de depresión y suicidios de niños en Chile...
Sigue leyendo →
Un presupuesto de salud con perspectiva sanitaria y criterio político
La semana pasada, la partida presupuestaria correspondiente a Salud que se discute en la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuestos del Congreso fue rechazada de forma unánime en sus partes fundamentales (Fonasa, salud mental, inversión sectorial y...
Sigue leyendo →
Obstáculos en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile
La ley 20.030 sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo -más conocida como ley IVE- fue aprobada considerando la facultad de los y las profesionales de la salud a ejercer su derecho a la objeción de conciencia en todas o en algunas de las...
Sigue leyendo →
Suicidio en adultos autistas: un problema invisible
Por un lado, ausencia de diagnóstico y, por lo tanto, de apoyos, una continua presión social por encajar y "ser normal", sentimientos de pertenencia frustrados, barreras de acceso a la salud, soledad y aislamiento. A esto se suma acoso escolar,...
Sigue leyendo →
Pacientes con información en la mesa toman la decisión correcta
Hay fechas en las que aumentan las consultas y ganas de mejorar el aspecto físico. Es evidente, ya a dos meses del término de 2023 y pensando en las merecidas vacaciones, muchos entramos en una especie de "desesperación" por vernos mejor y, por...
Sigue leyendo →
Alérgicos, pero ¿a qué?
En nuestro entorno todos conocemos a alguien que padece algún tipo de alergia. Es más, nosotros mismos podemos ser una de esas personas y llegando la primavera comenzamos a sufrir con los síntomas. Las alergias son las respuestas exacerbadas que...
Sigue leyendo →
Castigo penal al aborto: disciplinamiento para cumplir los mandatos del patriarcado
Observando la experiencia de diversos países, resulta evidente que cuando los sectores conservadores y de ultraderecha llegan a ocupar ámbitos de poder e influencia lo primero que corre riesgo es la llamada agenda de género, porque se tiende a...
Sigue leyendo →
Informe de la comisión técnica sobre isapres: sin novedad en el frente
La Comisión de Salud del Senado creó una comisión técnica con el siguiente mandato: hacer una propuesta que permita implementar el fallo de la Corte Suprema, sin hacer que el sistema de isapres colapse. La respuesta de la comisión plantea tratar a...
Sigue leyendo →
Cáncer de mama en Chile y su vínculo con la dieta
Co-escrita con Sandra López Arana, académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, integrante del Grupo Transdisciplinario de Obesidad de Poblaciones (GTOP) y del Centro para la Prevención y el...
Sigue leyendo →