De la asistencialidad a la prevención
En 2019, el Departamento de Epidemiología de Ministerio de Salud llegó al cálculo de que cerca de la mitad de los chilenos viven con dos o más patologías crónicas, alcanzando a más de 9,7 millones de personas. Además, estas enfermedades supondrían...
Sigue leyendo →
Fundación Mujer 2.0: apoyando el cambio a madres postergadas
Qué duda cabe sobre la importancia de la imagen propia para las personas. El sentirnos contentos, a gusto y en armonía con nuestro cuerpo es clave al momento de poder llevar una vida tranquila y en equilibrio. Sin embargo, la pandemia provocó que...
Sigue leyendo →
Covid-19 y la falacia de tasa base
No es difícil encontrarse con titulares como "Setenta por ciento de las muertes Covid se da entre no vacunados". Este tipo de declaraciones comete un error que se conoce en estadística como la "falacia de la tasa base". Esta falacia ignora el...
Sigue leyendo →
Covid y el Parlamento
Un elemento crítico para la gestión de la pandemia ha sido la "comunicación de riesgo". Interesante asunto éste de la "comunicación de riesgo", a propósito del caso de doña Jenny Alvarez, diputada de la República en representación del Partido...
Sigue leyendo →
Soluciones deleznables
La lucha por los derechos sociales es comprensible y dignifica a quien lo hace. La destrucción de los bienes públicos y privados es otra cosa. Confundir escenarios tan distintos puede ser ignorancia o ideología contumaz. Acceder para liberar -una...
Sigue leyendo →
Autogestión hospitalaria: rindo cuentas
Ahora que ha de verificarse un cambio de administración muy importante en el mes de marzo, y pensando en una especie de "rendición de cuentas", me he estado preguntando acerca del buen éxito de la denominada autogestión hospitalaria -el profesor...
Sigue leyendo →
Artrosis y obesidad: cada vez más jóvenes tienen molestias en articulaciones
Chile es uno de los países con mayor índice de obesidad del mundo. Sin ir más lejos, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, el 34,4% de la población del país tiene esta enfermedad. Asimismo, Chile se ubica en segundo lugar de los países...
Sigue leyendo →
Transformaciones en salud, un desafío urgente y posible
Cambia el gobierno y nuevamente se renuevan las expectativas para que se generen transformaciones sustantivas en el sistema de salud chileno. La reforma de 1980, que impulsó el desarrollo del subsector privado, descentralizó y fragmentó al sistema...
Sigue leyendo →
Calor e hipertensión, una bomba de tiempo
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, casi el 30% de la población en Chile se encuentra en sospecha de padecer hipertensión, afectando a más de cuatro millones de personas. Y aun cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS)...
Sigue leyendo →
Gobierno de Piñera da urgencia a ley que protege intereses de farmacéuticas internacionales
Aprobar esta ley, tal como está redactada, será un legado mal impuesto por el actual Gobierno y los legisladores salientes. Es en una forma de generar leyes donde no hay estudios de impacto en el gasto de bolsillo de nuestra gente basados en la...
Sigue leyendo →