El ataque del nihilismo terapéutico o la invasión del “no hay nada que hacer”
Incluso el día de hoy, en que se acaba de anunciar por el gobierno que la enfermedad de Alzheimer y otras demencias serán incluidas en el plan de garantías específicas en salud (GES/AUGE) no todo ha sido alegría. A pesar de que la enfermedad...
Sigue leyendo →
El desafío de las demencias no es mañana, partió ayer
Uno de los más frecuentes errores que cometemos a lo largo de nuestra vida, especialmente en la adolescencia y adultez temprana, es no escuchar los consejos relativos a nuestro futuro. Consejos relativos al ahorro, la vida sana y la planificación...
Sigue leyendo →
¿Son efectivos los jarabes para combatir la tos?
Las consultas por enfermedades respiratorias van al alza; el frío y las malas condiciones ambientales contribuyen a que estos cuadros se agudicen y puedan complicarse, principalmente, debido a la automedicación que muchos realizan frente los...
Sigue leyendo →
Cigarrillos electrónicos, ¿más sanos y más seguros?
La aparición de los cigarrillos electrónicos o vaporizadores, ha popularizado la idea de que existe algo que da el placer de fumar pero sin ninguno de sus efectos adversos. La idea es falsa. Fumar un cigarrillo electrónico es también fumar, y por...
Sigue leyendo →
Ley de Fármacos, legislación castigo
No hay que ser muy suspicaz para darse cuenta que el proyecto de Ley Fármacos II y Fármacos I, surgen como castigo a la colusión de las farmacias, asociada a la estructura oligopólica del mercado farmacéutico. Al parecer, el “castigo” de la...
Sigue leyendo →
Autocuidado para los adultos mayores
El pasado 15 de mayo la Primera Dama, Sra. Cecilia Morel, llegó hasta Estocolmo para dar a conocer el Plan de Envejecimiento Positivo Adulto Mejor que lidera en Chile. Según el Índice de Envejecimiento que elaboró la organización HelpAge...
Sigue leyendo →
El cáncer de pulmón y la ley Ricarte Soto
El cáncer de pulmón es un tipo de tumor maligno que se origina en las vías aéreas o en el parénquima pulmonar que - según datos 2016 del Ministerio de Salud - fue la tercera causa de mortalidad en el hombre y la segunda en la mujer. Esta...
Sigue leyendo →
El brillo de la juventud
Escribo esta columna para las mujeres que tienen un problema muy privado, que evitan comunicarlo en su conducta diaria, y si tienen la posibilidad no lo consideran indispensable en la tarea de vivir. Cuando llegan a la menopausia, aproximadamente...
Sigue leyendo →
Enfermarse y perder la vida trabajando... en Chile
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Laboral, propiciado por la OIT, se presentaron las cifras oficiales de accidentabilidad laboral en Chile en el año 2018 por la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO. Al leerlas en detalle surgen...
Sigue leyendo →
¿Puedo tomar antigripales si soy hipertenso?
La hipertensión es una de las patologías con mayor prevalencia en el país. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud (2017), casi el 30% de nuestra población podría sufrirla, aún cuando no se esté diagnosticado. Siendo una enfermedad más...
Sigue leyendo →