Salud mental y gestión local: un desafío colectivo
Vivimos una crisis silenciosa. En el mundo, más de mil millones de personas enfrentan algún tipo de trastorno de salud mental, convirtiéndose en una de las mayores emergencias sanitarias del siglo XXI. Y en Chile, los problemas emocionales y...
Sigue leyendo →
La salud es política
La salud tiene un valor especial y diferenciado para cada persona. Las definiciones y percepciones de este proceso salud/enfermedad son múltiples y su mirada evoluciona a través del tiempo. A veces se transforma solo en una meta para el sistema...
Sigue leyendo →
La otra crisis olvidada: salud sexual fuera de los programas presidenciales
Chile se prepara para una nueva elección presidencial, y los programas de las principales candidaturas muestran un marcado énfasis en dos grandes áreas: seguridad pública y crecimiento económico. Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast...
Sigue leyendo →
Corazón "HEARTS" en Chile, una estrategia que salva vidas
Al igual que otros países en las Américas, en Chile las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte, cobrando más de 30 mil vidas cada año. De ellas, el 60% se atribuye directamente a la hipertensión arterial, una...
Sigue leyendo →
¿Quién dijo que no se podía?
Durante mucho tiempo nos dijeron que era imposible. Que hablar de carrera funcionaria para las y los trabajadores de la salud pública era una ilusión, una demanda irrealizable. Desde el propio Ministerio de Salud, la ministra Ximena Aguilera cerró...
Sigue leyendo →
Declaración de consenso nacional sobre la Atención Primaria de Salud
En momentos de polarización política y desconfianza institucional, los acuerdos amplios y transversales adquieren un valor excepcional. La Declaración de Consenso Nacional sobre la Atención Primaria de Salud (APS), suscrita recientemente en el...
Sigue leyendo →
El programa de salud de Jeannette Jara
El plan de salud de la candidata Jeannette Jara, contenido en su recién publicado programa Un Chile que Cumple, se presenta con la promesa de no ser una lista de buenas intenciones sino un plan técnicamente sólido y financieramente viable. Sin...
Sigue leyendo →
Criminalización del aborto voluntario en Chile: ¿Basado en ciencia o teología?
Aunque en 2017 se avanzó con la legalización del aborto en tres causales, aún persiste una normativa que criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo por decisión propia. Pero, ¿qué sustenta realmente esta criminalización? ¿Una...
Sigue leyendo →
Día Mundial de la Salud Mental
Decimos que tenemos salud mental cuando alcanzamos un estado de bienestar psicológico y social que nos permite funcionar de manera equilibrada en nuestra vida. Esto quiere decir que nos sentimos bien con nosotros mismos, con estabilidad emocional...
Sigue leyendo →
Sin salud mental, no hay bienestar
El 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, es siempre una oportunidad para reiterar la necesidad de contar con políticas públicas sostenidas que respondan a la magnitud del problema que enfrenta nuestro país y su estrecha relación con el...
Sigue leyendo →