Salud en el preprograma de Evelyn Matthei
El escenario político chileno comienza a reconfigurarse y, con ello, van quedando las propuestas de los candidatos que buscan liderar el país. Tras analizar las visiones de algunos de los candidatos a primarias, hoy nos detendremos en el...
Sigue leyendo →
Licencias médicas: entre el fraude y la estigmatización, el precio lo pagan los pacientes
En Chile está pasando algo inquietante. Cada vez son más las empresas que ofrecen "certificaciones" para chequear todo sobre las personas que buscan trabajo: no sólo sus antecedentes laborales o judiciales, ahora también datos personales que...
Sigue leyendo →
Chile: oportunidad histórica para seguir consolidando la atención primaria de salud
Este período electoral es una ocasión estratégica para impulsar el acuerdo sobre Atención Primaria de Salud (APS) renovada, aprovechando un momento de atención pública y negociación política para forjar un consenso duradero, que asegure el derecho...
Sigue leyendo →
Cobertura complementaria de Fonasa: una oportunidad que debe llegar a buen puerto
La aprobación en el Congreso, en el contexto de la Ley Corta de Isapre, de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor protección financiera...
Sigue leyendo →
Receta médica y anticonceptivos, que la norma no se convierta en barrera
Cada semana, en nuestras farmacias escuchamos una misma pregunta repetirse con creciente frustración: "¿Necesito receta médica para comprar mis anticonceptivos?". La respuesta es sí, según la normativa sanitaria vigente. Pero lo que nos preocupa...
Sigue leyendo →
¿Por qué nos enfermamos más en invierno?
Durante cada invierno, los centros de salud se llenan; estornudos, fiebre, dolor de garganta y congestión se vuelven protagonistas de la temporada. ¿Por qué pareciera que el frío nos enferma más? ¿Es solo culpa del clima o hay otros factores en...
Sigue leyendo →
Salud en Primarias: la propuesta de la candidata Carolina Tohá
En un país que anhela un sistema de salud más justo y eficiente, es fundamental examinar las propuestas programáticas de quienes aspiran a ocupar el sillón presidencial. Hoy, nuestra atención se centra en los lineamientos preliminares de Carolina...
Sigue leyendo →
El nuevo tratado pandémico de la OMS: una luz de esperanza
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras años de arduas negociaciones, ha dado un paso decisivo hacia la equidad sanitaria global. Ha elaborado un tratado pandémico que busca fortalecer la preparación, la respuesta y la...
Sigue leyendo →
Una discusión necesaria
El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, presentado por el Gobierno, marca un hito en la discusión sobre derechos reproductivos en Chile. Más allá de las controversias que se han visto en la prensa, la iniciativa busca abordar...
Sigue leyendo →
Activismo judicial y sistema de salud: ¿Justicia para uno o injusticia para todos?
El derecho a la salud está dejando de ser solo un asunto de políticas públicas y está entrando a las salas de los tribunales. Pero, ¿qué pasa cuando decisiones judiciales adoptadas para casos individuales terminan afectando a muchos? ¿Quién debe...
Sigue leyendo →