Este período electoral es una ocasión estratégica para impulsar el acuerdo sobre Atención Primaria de Salud (APS) renovada, aprovechando un momento de atención pública y negociación política para forjar un consenso duradero, que asegure el derecho a la salud. En un mundo que clama por sistemas de salud dignos, equitativos y de calidad, la pandemia de Covid-19 no solo fue una emergencia sanitaria, sino un punto de inflexión global: evidenció que los países con sistemas sólidos basados en la APS fueron más eficaces en su preparación y respuesta.
En Chile, este aprendizaje se ha traducido en un cambio profundo en la conciencia colectiva, consolidando el acceso a la salud como un derecho humano inalienable. Este nuevo consenso social reconfigura la salud como un eje estratégico para la cohesión del tejido social, la seguridad nacional y la capacidad de respuesta frente a los desafíos emergentes para la salud y el bienestar integral de la población.
El país está en un momento trascendental. El escenario electoral de 2025 representa una oportunidad histórica para forjar un "Gran Acuerdo Nacional" por la APS, dado que constituye una política de Estado que trasciende los gobiernos y garantice pleno acceso, continuidad de cuidados y participación comunitaria activa.
La APS no es solamente el "primer nivel de atención", sino que constituye una estrategia integral que abarca la totalidad del sistema de salud, es decir involucra los tres niveles de atención y la acción comunitaria de forma holística. Entonces, la APS es el "corazón del sistema nacional de salud en Chile".
La APS garantiza continuidad de la atención e integración, actuando como puente sólido que articula con niveles más especializados de atención, construyendo redes de servicios que resuelven eficazmente las demandas poblacionales. Además, aborda los determinantes sociales de la salud, reconociendo que factores como educación, vivienda, trabajo y medio ambiente influyen profundamente en el bienestar.
APS renovada representa una reorientación fundamental que combina lo biomédico curativo con la promoción de la salud y prevención, centrado en la persona, familia y comunidad con tecnologías apropiadas junto a los determinantes sociales y ambientales. Los beneficios son palpables a lo largo de la vida, potencia el bienestar, disminuye la morbimortalidad y aumenta la longevidad saludable. Su eficiencia es notable al identificar, prevenir y controlar enfermedades antes de que se vuelvan costosas y difíciles de tratar, reduciendo exponencialmente los costos hospitalarios.
Fortalecer la capacidad resolutiva de la APS, no solo para responder de manera oportuna y eficiente a las necesidades de salud más frecuentes, sino también para descongestionar los niveles superiores del sistema. Esto debe ir acompañado de una mejor articulación con la atención especializada, asegurando una continuidad asistencial efectiva, integral y centrada en las personas, además de invertir al menos 7% del PIB en salud.
Al mejorar la salud poblacional, reducir desigualdades y prevenir enfermedades costosas, la APS libera recursos, aumenta la productividad laboral, fomenta la cohesión social y mejora la competitividad económica nacional.
Por estas razones, un "Gran Acuerdo Nacional" consolida la APS como política pública que trasciende gobiernos, fundamentada en amplio consenso. Este acuerdo se sustenta en pilares esenciales tales como el financiamiento sostenible, el fortalecimiento del talento humano, uso de tecnología apropiada, participación social e integración intersectorial.
Estamos seguros de que a través de un "Gran Acuerdo Nacional", la APS va a perdurar como política de Estado, dado que ya es un componente fundamental e innegociable de la estrategia nacional de salud. Chile tiene la oportunidad de liderar esta transformación en la región, sentando un ejemplo para otras naciones.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado