Fiestas Patrias en el diván
Septiembre es el mes que condensa nuestra historia y acaso la vida misma. Ambivalente, de contrastes, con historias tristes y de esperanzas. Al igual que aquellos partidos de fútbol, que a veces antes de comenzar la fiesta rinden tributo con un...
Sigue leyendo →
Compra de equipos de alto costo en salud, más barato por docena
Durante el inicio de este mes pasó parcialmente inadvertida una noticia esperanzadora. Tras una inédita licitación de más de 2.700 fármacos, alrededor de 6 millones de beneficiarios de Fonasa podrán optar a descuentos reales de hasta un 87% en...
Sigue leyendo →
Convenio Fonasa, medida placebo
Entre los químicos farmacéuticos se observan con escepticismo y preocupación algunas acciones anunciadas por el Gobierno para, en teoría, disminuir el precio de medicamentos, tal es el caso de la licitación para que las farmacias vendan...
Sigue leyendo →
El VIH no es para darse gustitos, es para tener políticas públicas serias
Concluido el trabajo de la Comisión Investigadora sobre la crisis del VIH/SIDA en el período 2010-2018 hemos podido confirmar, tras la presentación de una larga lista de expositores (donde destacaron las organizaciones vinculadas por años al...
Sigue leyendo →
Derecho al aborto, debate pendiente
Cada vez que los medios de comunicación informan de una mujer denunciada por aborto impacta la indolencia con que se las describe y lo que supuestamente han hecho. No se problematiza que la gran mayoría de denuncias proviene de hospitales, ni el...
Sigue leyendo →
El problema de la polimedicación en el adulto mayor
Los mayores enfrentan frecuentemente problemas relacionados con fármacos. Muchos de ellos incluyen la ineficacia de éstos, algunos efectos adversos, sobredosis, subdosificación e interacciones entre ellos, convirtiéndose en uno de los mayores...
Sigue leyendo →
Salud mental, 40 horas y la flexibilidad laboral
La reciente encuesta de opinión MORI acerca de la vida laboral, arrojó entre otros resultados, que un 64% ocuparía un hipotético día extra libre a la semana para descansar o dormir. Actualmente en la agenda pública, está la discusión por la...
Sigue leyendo →
La confianza de los mayores en el sistema
A finales del mes de julio se promulgó la ley de atención preferencial del adulto mayor en salud y pudimos observar cómo el Ejecutivo y el Legislativo celebraron tal iniciativa, no obstante, lo relevante de la materia y las declaraciones que la...
Sigue leyendo →
El derecho a la eutanasia, una discusión necesaria
Etimológicamente eutanasia proviene de dos palabras griegas que en su conjunto significa “buen morir” y se refiere a cuando una persona solicita morir. Esto se ha dado especialmente cuando alguien sufre una enfermedad terminal o cuando ésta...
Sigue leyendo →
Osteoporosis en la menopausia, la epidemia silenciosa
La admirable fidelidad con que los rasgos que caracterizan a una mujer son transmitidos de una generación a otra, nos debe hacer pensar que lo que es visible a los ojos también está ocurriendo en el lado invisible de las personas. Es lo que ocurre...
Sigue leyendo →