Una tercera dosis de vacunas

El Ministerio de Salud ha anunciado que empezará la próxima semana a administrar una tercera dosis de vacuna contra el Sars-Cov-2, con AstraZeneca, Pfizer y CoronaVac. El esquema es heterólogo es decir inocular una vacuna de marca distinta a las... Sigue leyendo →

La inquietante polifarmacia en el adulto mayor

A medida que las personas envejecen, comienzan a padecer diversas patologías y deben aprender a convivir con varios medicamentos para tratarlas. La prescripción de éstos siempre se hará por la salud del paciente, aunque también conllevaría el... Sigue leyendo →

Sí o sí, el próximo gobierno será de emergencia en salud

El próximo gobierno será, sí o sí, un gobierno de emergencia en salud. Cerca de dos millones de personas están esperando por una consulta de especialidad. Una lista de espera quirúrgica jamás vista, en que el tiempo promedio para acceder a una... Sigue leyendo →

Bisturí en tiempos de crisis

Más de 18 meses de pandemia hemos vivido y aún son muchas las preguntas sin responder con respecto a los diversos efectos médicos en pacientes que tuvieron Covid-19. La ciencia ha intentado dar respuestas que encaminen el ejercicio médico, pero... Sigue leyendo →

Nepotismo

Quienes hemos venido observando el quehacer en Clínica Las Condes en estos últimos años coincidimos con la apreciación vertida por Daniel Matamala en su columna de La Tercera, refiriéndose al presidente del nosocomio. Tal cosa, la falta de... Sigue leyendo →

Clínica Las Condes: ejemplo de lo que lo que no queremos en salud

En estos días hemos visto el ejemplo más descarnado de lo que no debe ser la prestación privada de servicios de salud. En vez de apoyar y complementar al sector público con responsabilidad social, Clínica las Condes demanda al Estado por haber... Sigue leyendo →

"Estable dentro de su gravedad"

La salud mental de la población chilena antes de la pandemia no era buena. El daño que el Covid-19 generó en ella ha sido de tal magnitud, que la dejó "estable dentro de su gravedad"; incluso si se logra controlar la pandemia en un plazo... Sigue leyendo →

Riesgos del uso irracional de medicamentos

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso racional de medicamentos se entiende como la disponibilidad oportuna de fármacos seguros, eficaces y de calidad comprobada, la prescripción correcta de éstos en condiciones de... Sigue leyendo →

Ley de Fármacos 2 y discusión constituyente, oportunidad para una política de genéricos bioequivalentes

Tanto la accesibilidad como la confiabilidad son factores claves para el éxito de una política de bioequivalencia. La sola accesibilidad a medicamentos engloba distintas dimensiones: geográfica, financiera y cultural. La primera de ellas vinculada... Sigue leyendo →

Alerta temprana frente a las drogas

Uno de los aspectos que ha dominado la preocupación de los efectos de la pandemia en los últimos días ha sido la salud mental de niños y adolescentes, en particular pues se han observado incrementos significativos en intentos de suicidio,... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50