Carrera docente, otra cosa es con guitarra
Los desafío a ir a mi sala a conocer las condiciones en que trabajamos, dijo con firmeza Mónica Muñoz, profesora de Lenguaje del Liceo de Santa Cruz, a quienes participábamos en una asamblea sobre carrera docente en esa ciudad. Para su sorpresa...
Sigue leyendo →
Los golpes del amor
Quizá la palabra golpes, en el caso de este título, no sea la más adecuada de usar, sino que sólo lo hacemos para asumir la fuerza y luminosidad que éste tiene en todos los ámbitos de la existencia. Comencemos por el principio, desde la concepción...
Sigue leyendo →
Es hora de flexibilizar las metas en educación parvularia
Entre los diversos anuncios que realizó la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública del 21 de mayo, hubo una noticia que poco han valorizado los medios de comunicación y que es importante destacar. Ello, por su incidencia no sólo para el...
Sigue leyendo →
El Cartel del Cruch
El sacerdote Fernando Montes, sj. Rector de la Universidad Alberto Hurtado no se anda con chicas. Dice lo que piensa y piensa lo que dice. Su molestia aflora por todos sus poros. Reclama lo que a su legítimo parecer es una gran injusticia....
Sigue leyendo →
Equidad sin exclusión
Chile es un país que a pesar de sus importantes avances mantiene una profunda desigualdad. En este sentido, el camino de la gratuidad en la educación superior es una opción necesaria para reparar las injusticias. Debemos avanzar en romper las...
Sigue leyendo →
Presidenta, tenemos que hablar de educación parvularia
Sí, de cierta manera es absurdo imaginarse a las guaguas, niñas y niños más pequeños marchando, balbuceando, entre mamaderas y pañales desechables, consignas por el derecho a una educación gratuita, equitativa y de calidad. ¿Es que acaso la única...
Sigue leyendo →
El Transuniversitario
Habría que decir que la capacidad de enredar las cuestiones educacionales y universitarias, crear (se) enemigos, guerras cuasi religiosas, provocar enojos, que salen de la Alameda con Teatinos, es exquisita. El inquilino del edificio de la...
Sigue leyendo →
¿Chile contagiado?
A veces pienso que Chile se ha envenenado. Es decir, ha comenzado a tener niveles de descomposición e intoxicación social y un radical individualismo que pocos nos habíamos imaginado que ello podría ocurrir después de haber tenido la experiencia...
Sigue leyendo →
Respecto de la calidad en la Educación Superior
Mucho se dice acerca de la inexistencia de la variable calidad a la hora de las reformas que se están discutiendo. Sobre esto tengo alguna experiencia y opinión que quisiera compartir. Hay al menos tres aspectos a revisar en la variable calidad, a...
Sigue leyendo →
La ley Zamudio a las aulas
El 24 de Abril de este año el Segundo Juzgado de Letras de Quillota señaló que la condicionalidad extrema que aplicó un colegio privado de la ciudad a un alumno nuevo portador de un Trastorno por Déficit Atencional vulneraba el artículo 4 del...
Sigue leyendo →