Salud financiera de la Educación Superior: Gratuidad y FES no son la solución
Durante las últimas semanas, la contingencia o agenda en Educación Superior ha tomado, más que nunca, un cariz de análisis de viabilidad y gestión financiera que no se observaba hace tiempo, con exposiciones de autoridades del Mineduc, rectores y...
Sigue leyendo →
¿Por qué estudiar pedagogía?
Termina un año que nos invita a reflexionar sobre el impacto y la relevancia de la profesión docente y de la educación parvularia. En mi camino desde la psicología hacia la pedagogía como segunda carrera, encontré una vocación que transforma vidas...
Sigue leyendo →
Egresar de Cuarto Medio no es lo mismo para todos
Este 2024 se inició con trágicos acontecimientos, que a quienes trabajamos en educación nos duelen e interpelan: Muertes de jóvenes en contexto de violencia escolar, agresión y abandono. Eran tres "delincuentes", niños de entre 15 y 16 años que...
Sigue leyendo →
Resultados OCDE en educación: El Grinch en Chile
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado recientemente los resultados de 31 países en las competencias de comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas, en los que Chile obtuvo el último lugar....
Sigue leyendo →
Violencia escolar, un grito que interpela a todos
Los episodios de violencia estudiantil que hemos presenciado en Chile en las últimas semanas -desde el uso de bombas molotov hasta el brutal empalamiento de un niño- no son hechos aislados ni excepcionales, aunque tampoco representan un...
Sigue leyendo →
OCDE: ¿Nos sorprenden sus resultados?
Recientemente se publicaron los resultados OCDE que evalúan las competencias en personas de 31 países, incluyendo Chile, que obtuvo bajas puntuaciones en comprensión de textos, matemáticas y resolución de problemas. Específicamente, los resultados...
Sigue leyendo →
La educación al pizarrón: Balance 2024 y desafíos pendientes
La gestión del Gobierno ha buscado trazar un camino de reformas al sistema educativo chileno, abordando problemas históricos y retos emergentes. Sin embargo, los avances alcanzados han sido acompañados de críticas y desafíos significativos. A...
Sigue leyendo →
La buena convivencia escolar, la película que podemos filmar
Por lo general las noticias que abordan temas de convivencia escolar son malos titulares, tienen relación con la violencia al interior de las escuelas, las inseguridades que generan ciertos aspectos los espacios educativos, la angustia que para...
Sigue leyendo →
No perdamos el norte
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió esta semana en el Congreso el nuevo proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), asegurando que representará un ahorro para el fisco de 58% en relación con los US$ 8 mil que cuesta el...
Sigue leyendo →
Exámenes libres: ¿Una solución o el síntoma de una crisis?
En el sistema educativo chileno se vive una silenciosa, pero alarmante, transformación: Entre 2015 y 2023 el número de menores de edad que rindieron exámenes libres creció 380%, una cifra que no puede pasar desapercibida. ¿Por qué tantos niños,...
Sigue leyendo →