Terremoto educacional, la otra cara de la moneda

Recientemente, el Ministerio de Educación junto a la Agencia de Calidad de la Educación publicaron los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), sobre el nivel académico y el estado emocional de los alumnos tras un año de... Sigue leyendo →

Diversidad, adaptación y diálogo

Reflexionando sobre lo que ha pasado este mes, luego de las llamadas "megaelecciones" y tomando en cuenta nuestra actual realidad de pandemia, me atrevo hacer un paralelo a la situación actual del sistema escolar de Chile y decir que el camino a... Sigue leyendo →

Prácticas performativas, memoria y aprendizaje desde el confinamiento

Coescrita con Gala Fernández, profesora asistente de la Escuela de Teatro UC Ya nadie puede negar que, en el período de confinamiento, las prácticas performativas como el teatro, el circo, la danza, el cine, entre otras, han sido un gran apoyo y... Sigue leyendo →

Hablemos de mañana

Es evidente que cualquier pronóstico de futuro realizado hoy, en un escenario de plena incertidumbre, puede aparecer como aventurado y pretencioso. Lo cierto es que existen diversas reflexiones, estudios e hipótesis que nos anticipan un futuro... Sigue leyendo →

Kínder obligatorio

El Ministerio de Educación dio a conocer un reporte que nos alerta como sociedad: Altas tasas de deserción y significativas bajas en las matrículas para prekínder y kínder este 2021. Sin embargo, el tema es más profundo que la matrícula, pues haya... Sigue leyendo →

Libertad de cátedra y Constitución

La libertad de cátedra es pieza importante del sistema de derechos fundamentales, que se resquebraja sin ella. Una de las características de los derechos fundamentales es que son indivisibles, que son un sistema; si se afecta a uno, se afecta a... Sigue leyendo →

¿Retorno seguro a clases?

"Nos subimos con paraguas, a veces con una frazada y ahí mismo ponemos nuestros cuadernos para poder estar en clases. Yo no quiero perder el semestre", dice Paulina (18 años), una de las jóvenes estudiantes que ante la mala conexión de internet... Sigue leyendo →

Educación y Constitución, diálogos necesarios antes de escribir la Carta Magna

En 2011, el "movimiento pingüino" instaló el trasfondo del cambio político que debería asumir la educación chilena con el fin de avanzar a una sociedad más solidaria y justa. El estallido social del 18 de octubre de 2019 ha dado paso a un nuevo... Sigue leyendo →

Servicios Locales de Educación Pública: ¿Aplazar su instalación?

Recientemente ingresaron a la Cámara de Diputados dos proyectos de ley para modificar la ley 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, con el objeto de aplazar la segunda etapa de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública... Sigue leyendo →

Humberto Maturana y la educación de la primera infancia

El maestro Maturana se ha ido con la pena y el amor de quienes lo conocimos por sus obras, sus estudiantes y tal vez, quienes lo escucharon en alguna conferencia o medio de comunicación. Aunque decía que no había estudiado educación, fue profesor... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50