La falacia y peligro de las notas del colegio

En la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se estudió la capacidad predictiva de las notas del colegio, del ranking (que aumenta el valor de la nota que está por encima del promedio histórico del colegio) y de la PSU (lenguaje,... Sigue leyendo →

Desmunicipalización ¿camino correcto?

Sería injusto desconocer que la apertura hacia la desmunicipalización o nueva educación pública ha sido un paso importante en los cambios que con suma urgencia requiere el sistema. Diversos estudios han demostrado que el trabajo de los municipios... Sigue leyendo →

El círculo virtuoso de la educación superior

Tuve ocasión de escribir un libro con personas que provenían de mundos distintos, una serie de conversaciones que convergieron en una reflexión crítica pero constructiva sobre el Chile del nuevo siglo. Éramos cuatro los contertulios: Ricardo... Sigue leyendo →

Una

El pueblo las pierde casi todas y se alegra cuando gana una. El pueblo y el suscrito pierden casi todas las batallas que emprenden. Es verdad que ello se compensa con creces por el inmenso privilegio de haber protagonizado la Revolución que en... Sigue leyendo →

Presupuesto Educación 2018, señales desalentadoras

Como ya es un hecho de público conocimiento, el Presupuesto 2018 no entregará a los colegios subvencionados que aceptaron incorporarse a la gratuidad, el aporte prometido originalmente, el que compensaría la pérdida del copago entregado por los... Sigue leyendo →

Seamos serios, escolarizar no es lo mismo que aprender

Escolarización no es lo mismo que aprendizaje, afirma el Banco Mundial en su último informe “Aprender para hacer realidad la promesa de la educación”. Sostiene el BM que la escolarización sin aprendizaje no es solo una oportunidad desaprovechada,... Sigue leyendo →

El que está por nacer

Entre los diversos conceptos que en Chile se han levantado en esta etapa de pos verdad y modernidad líquida en que nos encontramos, como diría Z. Bauman, está el eufemismo “el que está por nacer”. Proveniente desde nuestra cuestionada Constitución... Sigue leyendo →

El desafío de la inclusión

Hoy transitamos por un Chile muy distinto, ya no somos los mismos de hace 20 años atrás y eso queda de manifiesto en las modificaciones que hemos experimentado como sociedad y en nuestra cultura. Todos los cambios vividos suponen desafíos para que... Sigue leyendo →

Atajos para graduar profesores

Aunque viene de cerca la recomendación, creo no equivocarme al afirmar que ser profesor es la profesión más importante de todas. Así lo entendieron los parlamentarios al aprobar, por unanimidad en abril de 2016, la Ley 20.903, la cual planteó... Sigue leyendo →

Chile, el temor a la esperanza

Hace algunas semanas miré una serie de videos sobre lo que piensan y sienten los extranjeros sobre nuestro país, tanto de aquellos que se impresionan sobre la hermosura de sus paisajes naturales como de su gente, muchas veces amable y acogedora.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50