Nueva Constitución: Gran oportunidad para asegurar educación superior para todos y todas
Ad portas del proceso eleccionario chileno más relevante de las últimas décadas y cuando nos enfrentamos a la tremenda oportunidad que significa para el país la redacción de una hoja de ruta que nos guiará, al menos, por los próximos 30 años, es...
Sigue leyendo →
Una noticia disruptiva: El capital humano no depende de los años de escolaridad
Recientemente el artículo Measuring human capital using global learning data, publicado en la revista científica Nature, entregó sólida evidencia que permite concluir que el progreso en el aprendizaje ha tenido un crecimiento limitado a pesar del...
Sigue leyendo →
A 10 años del movimiento universitario de 2011
En nuestra historia reciente los movimientos universitarios han dejado huella en la memoria nacional y son continua referencia política y social. En ese sentido, los aniversarios, y en particular el aniversario de una década, son una oportunidad...
Sigue leyendo →
Despenalizar la deuda universitaria, primer gesto hacia una generación endeudada
La indesmentible realidad de haber creado una generación profundamente endeudada es el punto de partida para que, desde la política, reflexionemos y procuremos cambiar el actual modelo de créditos con el que miles de jóvenes acceden cada año a su...
Sigue leyendo →
¿40 mil más o 40 mil menos?
Es relevante el dato que entregó el ministro de Educación la semana pasada, pero pasó inadvertido en medio del incremento de muertes y contagios por coronavirus: Casi 40 mil niños, niñas y jóvenes abandonaron el sistema escolar en 2020 a causa de...
Sigue leyendo →
La reapertura de clases no es un lujo
La discusión se reinstala: Clases presenciales vs. educación online. También se reinstala la dinámica de hacer de este delicado tema una medición de fuerzas que excluye a los verdaderos protagonistas. Si bien empatizo con el miedo de muchos para...
Sigue leyendo →
Formación técnica como instrumento para reconversión laboral en tiempos de crisis
Una de las consecuencias más evidentes de la pandemia ha sido la precarización laboral, la pérdida de empleos y el cierre de los emprendimientos y empresas de distinto tamaño. A la fecha de este artículo, el desempleo supera los dos dígitos en...
Sigue leyendo →
Es la hora de los programas educativos alternativos
Sin tener una mirada pesimista sino realista, no es difícil visualizar que la pandemia u otras emergencias van a continuar por muchos meses más o quizás años, y tendremos que continuar adaptándonos a un nuevo estilo de vida, nos agrade o no....
Sigue leyendo →
Nueva legitimidad para las universidades estatales
Está en el Senado la iniciativa legal que extiende hasta el 5 de junio 2022 el plazo para que las universidades públicas entreguen al Ministerio de Educación el proyecto de estatuto con que cada una de ellas se rija. Excepto tres universidades,...
Sigue leyendo →
Sobre la idea de importar docentes
En una reciente entrevista, el ex ministro de Piñera Ignacio Briones planteó la posibilidad de abrir un concurso internacional para atraer a "los mejores profesores". A pesar de que el economista se suma a la mirada displicente hacia el...
Sigue leyendo →