El derecho femenino a ir a la escuela

Las mujeres en el Hogar de Cristo representamos el 89 por ciento de su planta laboral. La cifra revela la vocación de servicio que, por razones, históricas y/o culturales, es inherente a nuestro sexo. No por nada, fueron mujeres las que con su... Sigue leyendo →

Clima positivo en el inicio del año escolar

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niñas y niños que ingresan por primera vez a jardines infantiles y escuelas. Este período de adaptación puede ser desafiante, tanto para ellos como para sus familias. Por ello, es... Sigue leyendo →

Marzo y el inicio del aprendizaje: una semilla de crecimiento

Marzo marca el inicio de un nuevo año académico en el hemisferio sur. Los pasillos se llenan de vida con el regreso de los estudiantes a colegios, institutos y universidades. Es un mes de reencuentros, pero también de primeras experiencias para... Sigue leyendo →

Nuevo año escolar, mismos desafíos

En un país donde todos hablan de futuro, pero pocos se comprometen con el presente de nuestra niñez, la preocupación por la educación en Chile sigue siendo vulnerable al vaivén del ciclo político. Desde Renca, hemos optado por construir soluciones... Sigue leyendo →

La brecha de género en la educación: Un obstáculo para el desarrollo

En el ámbito educativo, entre 2006 y 2022, la escolaridad ha aumentado en todos los niveles y grupos etarios, incluida la educación superior. En Chile, la brecha de género en educación ha experimentado avances significativos en términos de acceso... Sigue leyendo →

El desafío de la vuelta a clases en Chile: abandono escolar y ausentismo crónico

Con el inicio del año escolar en los próximos días, Chile enfrenta un desafío relevante: Los últimos años hemos exhibido la más alta tasa de abandono escolar y el riesgo de ausentismo crónico. Estos problemas no solo afectan el rendimiento escolar... Sigue leyendo →

¿Una educación superior para todas las edades?

Durante mucho tiempo, la educación estuvo asociada a una trayectoria lineal: infancia en la escuela, juventud en la universidad, adultez en el trabajo. Hoy, esa secuencia resulta cada vez más obsoleta. En Chile, como en muchas otras partes del... Sigue leyendo →

Inspirar a nuestra economía

La relación entre la academia y el sector privado es una palanca esencial para el desarrollo económico y social. En un mundo en constante transformación tecnológica y frente a desafíos globales como la descarbonización y la sostenibilidad, esta... Sigue leyendo →

Vuelta a clases 2025: la educación emocional es una urgencia, no una opción

Este 2025 marca un antes y un después en la educación global, reconociendo la importancia de formar seres humanos íntegros, no solo académicamente, sino también con habilidades emocionales y sociales. ¡El retorno a clases este año debe ser... Sigue leyendo →

La actualización curricular y la oportunidad de continuar avanzando en una educación integral y potenciadora

El Ministerio de Educación presentó una propuesta de actualización curricular al Consejo Nacional de Educación (CNED), la que es una oportunidad clave para mejorar la forma en que resguardamos las trayectorias educativas, desde la Educación... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50