Liceos técnico-profesionales en la Nueva Educación Pública
Cada día, en los liceos técnico-profesionales del sistema de Nueva Educación Pública, miles de estudiantes se esfuerzan por construir un futuro con sentido. Lo hacen con determinación, sabiendo que la educación técnica representa, en muchos casos,...
Sigue leyendo →
Liderazgo, equidad social y educación: una triada que construye nuestro porvenir
Tantas veces nos parece que vivimos en un bucle permanente de ir y venir, de aprender y enseñar, de tomar y soltar, de frío y calor, es decir en una vorágine de ímpetu y fuerzas a veces más apacibles y otras revoltosas, pero siempre en movimiento....
Sigue leyendo →
Un drama que nadie quiere ver
El actual gobierno hizo de su principal bandera de lucha la educación cuando arremetían como movimiento estudiantil durante el primero gobierno de la expresidenta Bachelet. "Fin al lucro", exclamaban. En primera instancia, rindió frutos no solo a...
Sigue leyendo →
Que la lluvia no detenga las clases
Hace algunos días, la imagen de niñas y niños caminando bajo la lluvia en Valdivia -de regreso a su jardín infantil tras una salida pedagógica- generó diversas reacciones en redes sociales. Muchos se preguntaron ¿deben ir a clases cuando llueve o...
Sigue leyendo →
El choque educativo
La escasez de docentes proyectada en nuestro país tiene varias aristas. Por una parte, se encuentra la disminución en los ingresos a carreras de pedagogía, pero por otra, está la deserción docente. Un estudio realizado por el Observatorio Docente...
Sigue leyendo →
Dos caras del boom de los exámenes libres
Ha llamado la atención el reciente estudio de la Universidad del Desarrollo "Homeschooling y exclusión", que da cuenta del cada vez más común fenómeno de los exámenes libres. El homeschooling se refiere a educar en el hogar, a escolarizar a los...
Sigue leyendo →
Violencia en educación: un desafío complejo y colectivo
La violencia es un tema latente en los últimos años, que golpea distintos ámbitos de nuestra vida en sociedad y se impone como una preocupación central en la conversación pública. Lamentablemente, no se trata de casos aislados ni de una crisis...
Sigue leyendo →
Las ventajas del FES a pesar de las críticas
Coescrita con Gian Luca Carniglia, ingeniero civil matemático, Ph.D. en Economía de la Universidad de Nueva York El nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES) es una gran noticia para las arcas fiscales y para el bolsillo de...
Sigue leyendo →
Detectores de metales: ¿Camino para combatir la violencia escolar?
Durante la última década, los establecimientos educacionales del país, al igual que la sociedad en su conjunto, han enfrentado diferentes desafíos. La incorporación de nuevas tecnologías, mayor diversidad, cambios en la comunicación y en los...
Sigue leyendo →
¿Mejores estudiantes o mejores programas de formación?: el reto de encantar con las pedagogías
A fines de marzo, el Presidente de la Republica envió al Parlamento el proyecto de ley que modifica el artículo 27bis de la ley 20.129 (norma que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior). Dicha...
Sigue leyendo →