Fortalecer la Educación Parvularia

Un estudio de Acción Educar dio cuenta de la disminución en el número de postulaciones a prekínder y kínder, indicando que dos de cada cinco cupos quedan vacíos. Esto debe preocuparnos profundamente como sociedad. No basta con atribuir esta... Sigue leyendo →

La universidad y sus profesores

El 15 de mayo de 2025, el Tribunal Electoral de la Región Metropolitana anuló la elección del rector de la Universidad de Santiago de Chile, porque ésta no permitió votar a 2.900 profesores contratados por horas de clases. El estatuto de la... Sigue leyendo →

Chile sin docentes: ¿Por qué nadie quiere enseñar?

Por décadas, el sistema educativo chileno ha enfrentado una crisis silenciosa pero persistente: el déficit de profesoras y profesores. Las cifras son claras, alarmantes y desafían el futuro funcionamiento del sistema educativo. Esto ya ha sido... Sigue leyendo →

Gabriela Mistral y la educación de la primera infancia

En este año 2025 estamos celebrando el 80° aniversario en que nuestra insigne poetisa y maestra Gabriela Mistral obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1945, constituyéndose como la primera y única latinoamericana que lo ha recibido hasta el... Sigue leyendo →

Paz y entendimiento parten en la escuela: oportunidad para el desarrollo territorial identitario

Coescrita con María Angélica Guzmán, profesora de Filosofía y doctora en Ciencias de la Educación; y Carolina Cuéllar, psicóloga y doctora en Educación Reflexionando sobre el conflicto histórico en la macrozona sur, hace unos días la Comisión para... Sigue leyendo →

Autopoiesis universitaria*: del pensamiento ilustrado al culto del índice h

Hubo un tiempo -no tan lejano- en que la universidad se concebía como el templo de la razón, el ágora del pensamiento crítico, el lugar donde las ideas se forjaban con la lentitud propia de lo importante. Otago University, en Nueva Zelanda,... Sigue leyendo →

Cuando educar significa más que medir

Cada cierto tiempo reaparece una crítica conocida, que la educación ha dejado de formar y que ahora solo certifica. Este motivo admite diferentes variaciones: los estudiantes solo desean el título, los docentes solo se concentran en cumplir con... Sigue leyendo →

Escuela afecto-efecto

Como procesos dinámicos, la educación y el aprendizaje, se basan en la calidad de las interacciones y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. De todo aquello que tribute a la formación del ser humano, como los es la familia, el contexto... Sigue leyendo →

Un gran paso para la Educación Parvularia

La reciente aprobación del proyecto de ley sobre Modernización de la Educación Parvularia representa un hito significativo en el camino hacia una educación más equitativa. Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de contar con datos que... Sigue leyendo →

Deuda pendiente e invisibilización del adulto trabajador

En la discusión sobre el desarrollo de la educación y capacitación a lo largo de la vida, hay un sector sistemáticamente invisibilizado: el estudiante-adulto-trabajador. Me refiero a aquellas personas que, tras años de experiencia laboral (o de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50