Copiar no es estudiar: el desafío de pensar en tiempos de algoritmos

En marzo de 2023 se lanzó ChatGPT-4 y en junio de este año, ChatGPT-5. Ambas versiones llegaron envueltas en promesas, "ahora sí que entiende, que razona, que piensa". Pero más allá del marketing, hay algo que no cambia: la máquina responde, pero... Sigue leyendo →

Aprender haciendo, servir transformando: Educación Técnico Profesional como motor de cambio social

Agosto es el Mes de la Educación Técnico Profesional (TP), una instancia para celebrar, pero también para reflexionar y agradecer. Lo hago desde el orgullo y la experiencia personal: soy egresada de la educación TP. Estudié en un liceo técnico... Sigue leyendo →

Urgencia pedagógica ante la crisis del ChatGPT-terapeuta: interpelación al sistema educativo

Existe un momento en que los síntomas de una época se vuelven tan evidentes que ignorarlos constituye una negligencia histórica. Ese momento ha llegado para el sistema educativo chileno. Las recientes publicaciones documentan una realidad... Sigue leyendo →

Exclusión educativa: los honorables tienen la palabra

La exclusión educativa en Chile revela una profunda brecha social y un sistema que sigue fallando a sus jóvenes, eso es lo que escribimos en la "Cartografía Social 2024", que se presenta este 26 de agosto en la Universidad Alberto Hurtado. Aunque... Sigue leyendo →

Trabajo en universidades públicas, tensión entre funciones y fiscalización de la labor académica

Días atrás, la Federación de Asociaciones de Académicos de Universidades del Estado de Chile (Fauech) y la Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile (Acauch), emitieron sendas declaraciones en las que fijan su posición... Sigue leyendo →

Año electoral: 10 propuestas desde las escuelas para mejorar la educación

Hace pocos días, en Impulso Docente celebramos una década de trabajo junto a comunidades educativas de todo Chile. En este tiempo hemos comprobado algo fundamental: las soluciones que funcionan nacen en la sala de clases y se construyen desde las... Sigue leyendo →

Innovar: oportunidad para transformar la educación pública

¿Qué pasaría si las y los estudiantes presentaran sus ideas ante un concejo municipal para resolver un problema de su barrio? ¿Y si sus aprendizajes conectaran lo que ocurre en la sala de clases con las necesidades reales de su comunidad? Esa es... Sigue leyendo →

La escuela como espacio de esperanza

Mi convicción es que los educadores debemos promover una actitud positiva ante los desafíos que nos imponen los tiempos actuales. Nada resulta más urgente y radical que recuperar la esperanza como horizonte pedagógico, especialmente en esta... Sigue leyendo →

Educación online: un sistema con estándares claros, pero sin acceso al FES

En la discusión del Financiamiento para la Educación Superior (FES) en la comisión de Hacienda, la subsecretaría de Educación Superior planteó que una de las razones de no considerar a los estudiantes online es un sistema de aseguramiento de la... Sigue leyendo →

Cuando el aula se convierte en un campo de batalla emocional

Se acaba de viralizar un video registrado en una sala de clases del Liceo de Limache, donde un profesor le grita a una estudiante tras una acalorada discusión sobre la figura de Augusto Pinochet. Más allá del contenido político que originó el... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50