La columna vertebral quebrada: cómo Chile abandona a sus pedagogos

La pedagogía en Chile arrastra heridas profundas que trascienden los sueldos paupérrimos y las barreras de acceso: la pérdida del estatus docente no fue un proceso natural, sino una consecuencia directa del legado impuesto durante la dictadura.... Sigue leyendo →

Eje de la educación en tiempos de incertidumbre y anomía: los valores

La educación ha dejado de ser el eje central de la construcción de los países en los tiempos actuales posmodernos asumiendo sus descontentos como señalaría el prestigioso filósofo Z. Bauman. En las agendas de muchos encuentros internacionales y... Sigue leyendo →

Educación sin fronteras: el avance de la formación online en Chile

Vivimos en un mundo en constante transformación, donde la digitalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una condición estructural para el desarrollo. La educación superior no está al margen de esta evolución. El desafío hoy no... Sigue leyendo →

Sistema de Admisión Escolar: justicia, transparencia, equidad

En el debate sobre educación, pocas políticas han sido tan discutidas -y tan escasamente comprendidas- como el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Durante años se ha repetido, de forma equivocada, que es una "tómbola", instalando la idea de que las... Sigue leyendo →

Imaginar, soñar y conquistar

Se necesita que a la infancia se le permita soñar, no con lo esencial, ni lo fundamental. Se demanda que la niñez vaya sembrando lo que no está, imaginando el futuro pletórico de oportunidades. Y no se trata de ser fantasioso, vanidoso ni... Sigue leyendo →

Democracia siempre, ¡educación pública ahora!

Hace unos días se realizó en Chile un encuentro de presidentes, dirigentes sociales y políticos, académicas, académicos e intelectuales, para dialogar y debatir, desde la pluralidad y la diversidad, respecto a la urgente necesidad de resguardar y... Sigue leyendo →

Prosocial versus antisocial

Es fácil asociar la proliferación del delito, la inseguridad y la violencia con el abandono escolar. Jóvenes y adolescentes desencantados con el sistema educativo son utilizados por el crimen organizado y la delincuencia común para participar en... Sigue leyendo →

Detectores de metales en escuelas: una derrota política y pedagógica

Por estos días, y tras meses de discusión sobre los distintos episodios de violencias escolares, ha vuelto con fuerza una propuesta que se instala como solución rápida y supuestamente efectiva: los detectores de metales en colegios y liceos. Lo... Sigue leyendo →

Universidad y emprendimiento: del asistencialismo a la coformación en la educación superior

Durante años, las universidades han construido puentes con la comunidad con la idea de que el conocimiento debía "extenderse" hacia fuera. Pero hoy, gracias a metodologías vinculadas al medio, como el Aprendizaje y Servicio (A+S), ese puente se... Sigue leyendo →

Autonomía universitaria

En junio último, los rectores de las 18 universidades estatales hicieron una declaración, promovida por el rector de la Universidad de Santiago, titulada "En defensa de la autonomía universitaria y la excelencia académica". En ella afirman que la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50