La inclusión: educación pública versus privada

En los últimos 10 años en Chile ha habido varias políticas que han contribuido a la inclusión. Eso es un hecho. El SAE (Sistema de Admisión Escolar) es una iniciativa que favoreció tremendamente a las personas con discapacidad visual, permitiendo... Sigue leyendo →

¡Cuánta falta hace la urgencia de Gabriela!

"El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde". La conocida frase de nuestra Premio Nobel, Gabriela Mistral, ha sido usada por moros y cristianos. Desde Sebastián Piñera, en su cuenta pública 2018, para referirse a la Ley de... Sigue leyendo →

Todos pueden aprender

Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente el destino. Y aunque las estadísticas muestran que la situación socioeconómica de las familias sigue influyendo... Sigue leyendo →

Sobre las violencias escolares (otra vez)

En las últimas semanas, ciertas situaciones de violencia en el contexto escolar han sido protagonistas de múltiples titulares. Desde agresiones entre estudiantes hasta ataques a docentes, el problema parece ser un callejón sin salida. Además,... Sigue leyendo →

Educación rural

El mundo rural representa el 83% del territorio de Chile, espacio en el que habita el 25,5% de los chilenos. A pesar de las dimensiones de este grupo, las diferencias de acceso a bienes y servicios que existen entre lo rural y lo urbano siguen... Sigue leyendo →

Bases Curriculares: menos prescripción nacional, más liderazgo en las escuelas

Coescrita con María Angélica Guzmán, doctora en Ciencias de la Educación, directora Escuela de Investigación y Posgrado Facultad de Educación e unvestigadora CITSE UCSH. Después de 13 años de vigencia de la prescripción curricular que enmarca al... Sigue leyendo →

Educación rural pública: espacio de conexión, aprendizaje y desarrollo territorial

La nueva educación pública en Chile tiene un componente de ruralidad profundamente significativo. Actualmente, en los 24 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen, existen 637 establecimientos educacionales... Sigue leyendo →

El agotamiento docente: un peligro invisible latente en nuestras escuelas

El desgaste docente es como un gas tóxico: invisible, inodoro, y sólo lo notamos cuando ya es demasiado tarde. En la primera semana del año escolar, tres profesores fueron agredidos por estudiantes. Estos hechos no ocurren de un día para otro. Son... Sigue leyendo →

¿Segregación de la educación en Chile?

A pocos días del inicio del año académico -ya sea en liceos, colegios, universidades, institutos profesionales o CFT- se desvanece, casi como un eco, aquella discusión profunda sobre el rumbo de nuestra educación. Tras los resultados de la PAES... Sigue leyendo →

Universidades chilenas frente a sus fundamentos: El reto de la interculturalidad

Coescrita con Paulina Latorre, directora de Vinculación con el Medio, Universidad Autónoma, Temuco Durante gran parte de su historia, las universidades han operado bajo el supuesto de una cultura única, homogénea y legítima. Todavía hoy se debate... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50