El aula como espacio emocional, social y cooperativo
Cuando conversamos respecto del aprendizaje en matemáticas, especialmente en la Educación Superior, el diálogo se centra en contenidos, métodos y evaluaciones. Sin embargo, hay un aspecto igual de crucial, y muchas veces olvidado: el ambiente...
Sigue leyendo →
El sentido de las universidades chilenas: repensar la autonomía en tiempos de estandarización
Coescrita con Tomás Koch, doctor en Sociología y académico de la Universidad de Playa Ancha Burton Clark propuso hace décadas un esquema que, precisamente por su sencillez, conserva una potencia analítica notable: el triángulo de coordinación....
Sigue leyendo →
Los directores que sostienen la escuela
Patricia dirige un jardín infantil en Valparaíso. A diario abre la puerta a niños nacidos de historias que duelen: madres adolescentes, muchas veces víctimas de abuso, familias quebradas, barrios marcados por la pobreza. Lidera un equipo...
Sigue leyendo →
Cholchol, la educación en deuda
En mapudungun, Cholchol significa "Tierra de cardos" y en la exuberancia de sus paisajes verdes, con árboles nativos como la lenga, el mañío y el michay, se encuentran también en plenitud cóndores y zorros culpeos; y en este mismo suelo armonioso...
Sigue leyendo →
Reconocer a quienes construyen futuro
El reconocimiento a la labor de educadoras y educadores de párvulos es una deuda histórica. Son ellas y ellos quienes, junto a sus equipos técnicos, construyen los cimientos del desarrollo social, emocional y cognitivo de niñas y niños desde los...
Sigue leyendo →
Raúl Figueroa y el FES: ¡Póngale 0!
Coescrita con Emilia Schneider, diputada FA por el Distrito 10 El exministro de Educación Raúl Figueroa ha decidido calificar con nota 2 el nuevo proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES). Más allá de lo irónico de utilizar una...
Sigue leyendo →
Violencia escolar, justicia educativa y rol de las universidades: hacia una política pública transformadora
En las últimas semanas, Chile ha presenciado una serie de graves hechos de violencia protagonizados por estudiantes de Enseñanza Media. Estos sucesos, altamente mediatizados, han generado alarma pública y motivan reflexiones sociales, muchas de...
Sigue leyendo →
¿Qué está pasando en los colegios en Chile?
Cada vez se hace más común ver videos de peleas en los pasillos escolares, escuchar testimonios de profesores agotados o padres angustiados porque su hijo no quiere volver a clases. La violencia se ha vuelto parte del paisaje en muchas escuelas:...
Sigue leyendo →
Asistencia escolar y reactivación educativa: promesas vacías
La asistencia a clases es un componente fundamental de la experiencia en la escuela y un predictor muy fuerte del rendimiento académico. Es también un indicador del estado del sistema, cuando se observa en el agregado, y permite evaluar su...
Sigue leyendo →
La escasa orientación vocacional en la Educación Media, una deuda pendiente
Cada año, miles de jóvenes rinden la PAES con la esperanza de ingresar a la Educación Superior. Algunos logran buenos puntajes, otros no. Pero más allá de los resultados, hay una pregunta que pocos se atreven a formular, ¿realmente saben qué...
Sigue leyendo →