Año electoral: 10 propuestas desde las escuelas para mejorar la educación
Hace pocos días, en Impulso Docente celebramos una década de trabajo junto a comunidades educativas de todo Chile. En este tiempo hemos comprobado algo fundamental: las soluciones que funcionan nacen en la sala de clases y se construyen desde las necesidades reales de educadores y estudiantes.
A partir de esta experiencia, compartimos 10 recomendaciones que surgen desde las propias escuelas para fortalecer la educación, en pleno año electoral.
- Convertir la mentoría en un proceso permanente: la mentoría fortalece el desarrollo docente, pero se necesita asegurar tiempo, recursos y acompañamiento para que esta labor se implemente y sostenga en todas las escuelas del país
- Impulsar la retroalimentación formativa: cuando la retroalimentación se centra en el aprendizaje y no solo en la evaluación, los docentes ganan confianza y mejoran sus prácticas
- Integrar el bienestar docente: educadores con apoyo socioemocional reducen el desgaste y elevan su satisfacción profesional. El bienestar debe ser parte explícita de las políticas
- Dar prioridad a las habilidades socioemocionales de los estudiantes: más de 300 prácticas socioemocionales en jardines infantiles demostraron mejorar la convivencia y el aprendizaje (Impulso Docente, 2025). Este enfoque debe ampliarse
- Potenciar a los líderes educativos: directivos con preparación pedagógica logran mejores climas escolares y apoyan más eficazmente a sus equipos
- Fomentar comunidades de aprendizaje docente: la colaboración entre pares eleva la efectividad en el aula y fortalece la profesión
- Gestionar el cambio con visión compartida: transformar una escuela exige que toda la comunidad comparta un norte común y lo gestione de forma constante
- Avanzar con foco y tiempo: los cambios duraderos se construyen con pocos objetivos claros y un trabajo sostenido, no con intervenciones rápidas
- Reducir la burocracia: menos trabas administrativas y más autonomía facilitan la innovación educativa
- Escuchar a quienes están en primera línea: docentes y directivos conocen de primera mano los desafíos diarios. Escucharlos y trabajar junto a ellos es clave para diseñar políticas efectivas
En educación no basta con buenas intenciones. El llamado desde las escuelas es que las políticas deben nacer del diálogo y del conocimiento acumulado en las aulas, donde se forja el futuro del país.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado