El derecho a voz de la niñez en la sociedad actual

Una preocupación frecuente de quienes trabajamos con niños y niñas ha sido promover sus derechos, “darles voz” y generar condiciones para que puedan participar. Sin embargo, también hemos ido aprendiendo a reconocer que no necesitan ser... Sigue leyendo →

La brutal brecha de género en la educación chilena

Nuestro país presenta, en materia educacional, la brecha de género más alta entre 37 naciones pertenecientes a la OCDE. Así de categórico es el informe que recientemente dio a conocer el organismo y que sitúa a nuestro país en una posición difícil... Sigue leyendo →

Profesores, ¿nos robarán los robots nuestros trabajos?

El estudio “Los robots realmente nos robarán nuestros trabajos”, elaborado a partir del análisis del mercado laboral de 27 países de la OCDE, señala que la proporción de empleos con alto riesgo potencial de automatización se estima que serán hasta... Sigue leyendo →

Ante el desastre comprobado, es urgente la transformación de la educación superior

Seguimos investigando la relación entre notas de colegio (NEM) y Ranking (RNK), PSU y rendimiento escolar en la Universidad. Se repiten las correlaciones negativas entre NEM y PSU o rendimiento, negatividad que aumenta cuando se considera el RNK.... Sigue leyendo →

Las interrogantes del proyecto de Sala Cuna Universal

Ampliar el derecho a Sala Cuna a todas las madres o padres trabajadores es un anhelo social que cuenta con consenso transversal. Es urgente avanzar en esta materia para así superar las discriminaciones que afectan las posibilidades de desarrollo... Sigue leyendo →

¿En extinción la pedagogía en Física? Cuidado con hipotecar el futuro

En un reciente artículo de prensa, publicado por un diario nacional, se sostiene que varias carreras de pedagogía están en “peligro de extinción” por la baja tasa de recambio de profesores que el sistema escolar necesita. Entre ellas se... Sigue leyendo →

A propósito de tómbolas y bingos en educación

Si analizamos objetivamente lo que ha estado ocurriendo durante los últimos años en materia de educación en Chile, el resultado es francamente desastroso y da lástima, porque hasta el momento, ninguna de las medidas que se han tomado ni en este ni... Sigue leyendo →

Más mujeres a ciencias, más hombres a pedagogía

Hace ya unos años, se ha hecho evidente el interés de la política pública por atraer más mujeres a las ciencias. Las campañas con dicho objetivo muestran que queremos mujeres en carreras de alto status a las que históricamente han accedido más los... Sigue leyendo →

Bullying, hacia una cultura del buen trato en la escuela

El bullying es un problema bastante complejo, y los colegios no deben dejar las respuestas para último momento, solamente cuando sus aulas son escenario de estos hechos de maltrato o cuando ocurren sucesos de connotación nacional que provocan una... Sigue leyendo →

Cambiemos el lenguaje para hablar de nuestros niños y niñas

Cada vez que se inicia un gobierno, nuevas autoridades y grupos de la sociedad civil hacen diferentes planteamientos públicos en pos de favorecer el desarrollo de la educación parvularia y sensibilizar a la sociedad chilena en las diversas... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50