Liceos técnico-profesionales en la Nueva Educación Pública

Cada día, en los liceos técnico-profesionales del sistema de Nueva Educación Pública, miles de estudiantes se esfuerzan por construir un futuro con sentido. Lo hacen con determinación, sabiendo que la educación técnica representa, en muchos casos, su principal vía de acceso a oportunidades laborales y de desarrollo personal. Para la Nueva Educación Pública, acompañar y fortalecer esas trayectorias es una prioridad. Este compromiso cobra aún más relevancia al considerar el peso que la Educación Técnico-Profesional tiene dentro del sistema. En los 24 SLEP en régimen, el 47% de la matrícula de 3° y 4° medio corresponde a formación TP, cifra superior al promedio nacional, que alcanza el 36%.

Durante 2024 destinamos más de 4.000 millones de pesos para equipar liceos TP, y en 2025 se transfieren cerca de 3.000 millones adicionales. Esta inversión es una apuesta por entornos de aprendizaje más pertinentes, actualizados y significativos. Sabemos que detrás de cada máquina y laboratorio, hay una posibilidad real de aprendizaje y de futuro.

Por eso, impulsamos una estrategia integral que incluye la conformación de Consejos Asesores de Desarrollo Educativo TP en cada SLEP. Estos espacios permiten alinear la formación técnica con las necesidades de los territorios y del mundo del trabajo. Alianzas como la establecida con Fundación Educacional Chile Dual permiten fortalecer esta conexión entre la formación técnica, las demandas del sector productivo y los nuevos desarrollos tecnológicos.

También hemos promovido la innovación mediante alianzas estratégicas. En conjunto con el Ministerio de Ciencia, haremos posible la instalación de NodoLab -Laboratorios de Innovación para la Nueva Educación Pública- en nueve establecimientos de tres servicios locales. Este proyecto, que implementamos gracias a una alianza con Fundación AngloAmerican, tiene como propósito ampliar el acceso a tecnologías de fabricación digital y promover metodologías activas de aprendizaje. Además, estamos desarrollando iniciativas que fortalecen las capacidades institucionales y promueven la formación docente especializada.

En esa línea, docentes del SLEP Magallanes realizaron una pasantía en Francia, donde visitaron centros técnicos especializados en hidrógeno verde. Esta experiencia pedagógica y práctica les permitirá replicar los aprendizajes en sus respectivas comunidades educativas. La iniciativa fue posible gracias a una alianza con el Ministerio de Energía, universidades públicas, la gestión de la embajada y del Instituto Chileno-Francés, así como el financiamiento de empresas francesas. Los avances en innovación solo cobran sentido cuando se traducen en mejores experiencias de aprendizaje y condiciones de enseñanza para nuestras y nuestros docentes.

Junto a Sence, trabajamos en convenios con los SLEP para la certificación de competencias en programación, específicamente en ciberseguridad, lo que permitirá a los estudiantes acceder a especialización y práctica profesional al término de su trayectoria escolar.

Nada de esto sería posible sin una estrategia clara de colaboración. La vinculación con actores públicos y privados, a través de convenios, redes y espacios de diálogo, ha sido fundamental para ampliar las oportunidades de nuestras y nuestros estudiantes. Esta lógica de trabajo conjunto -basada en el respeto por la diversidad territorial y en la convicción del valor de la colaboración público-privada- da sentido a todo el esfuerzo desplegado. Generar sinergias entre instituciones al servicio de la educación pública es reflejo de esta transformación.

Hoy, la Educación Técnico-Profesional es (y seguirá siendo) un pilar del Sistema de Nueva Educación Pública. No solo responde a las demandas de formación y empleo, sino que permite que miles de jóvenes construyan futuro desde sus propios contextos, con vocación, esfuerzo y esperanza.

Cuando hay compromiso y colaboración, las transformaciones son posibles. La Educación Técnico-Profesional nos lo recuerda cada día: es posible una nueva educación pública de excelencia que forma, dignifica y abre oportunidades reales para todas y todos.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado