Son de conocimiento público los diversos estudios que han aparecido en el último tiempo sobre la situación en establecimientos, desde educación parvularia hasta secundaria. Los datos no son alentadores: baja asistencia y aprendizajes limitados en ámbitos como lectura y matemáticas; y en otros, sobre dimensionados como el último estudio del Ciade de la U. de Chile sobre los párvulos. Si nos abocamos al ambiente escolar, las noticias sobre todo en los niveles superiores son preocupantes: violencia entre alumnos, con los profesores y con la comunidad en general.
Respecto a la situación de los educadores, estudios como el realizado por Coedem (octubre 2022) señalan que 99% de la muestra de 607 educadoras de párvulos encuestadas sobre salud mental expresa que debiese tener instancias de contención en su espacio laboral y 62% señala que no las tiene en su trabajo. Todos estos antecedentes, más los frecuentes estudios sobre la mala salud mental de los chilenos adultos, niños y niñas, nos dan pistas importantes de lo que puede estar sucediendo en la base de todos los problemas educacionales.
La prisa por volver a la presencialidad como fuera, la permanente subvaloración de experiencias en lo emocional y social en las comunidades educativas, el énfasis en los aprendizajes academicistas aislados, por sobre todo otro tipo de actividades, y la poca atención a las necesidades afectivas han llevado a este cuadro de retroceso de parte importante de la educación chilena, expresada en los problemas que enfrentan estudiantes y profesores.
¿Por qué ha sucedido esto? ¿Qué no hicimos como sistema educativo? Revisemos lo que se ha hecho en otros países.
En Estados Unidos, Wisconsin, el Instituto de Mentes Saludables desarrolló para el fortalecimiento docente, un "Currículo de la amabilidad" para favorecer actividades de contención, respiración, meditación, vínculos con sus pares, reconocimiento de los aportes de los demás en nuestras vidas y la importancia de ser generoso ante todo lo que se recibe.
De igual manera, la Universidad de Rio de Janeiro creó un programa llamado "Abracionices", que consiste en desarrollar diversas actividades para docentes para expresar y recibir afectos; es decir experiencias para fortalecer la emocionalidad, superar los temores, abrirse a la vida con esperanza y serenidad. En el caso de los niños es notable el esfuerzo de desarrollo emocional, social y espiritual que está apoyando la Unesco en Tailandia y en especial en India, con el programa "Hapiness Curriculum" que el Dalai Lama personalmente ha impulsado con el Ministerio de Educación. En Nueva Delhi, los niños desde educación parvularia hacia arriba comienzan con momentos de mindfulness, donde hacen ejercicios de respiración, de concentración en sus emociones, de agradecimiento al nuevo día y las oportunidades que ofrece, etc.
También tienen hay momentos de reflexión sobre situaciones presentadas en cuentos, lo que se comenta entre los niños y niñas. En otras latitudes, como las europeas y nórdicas principalmente, las actividades al aire libre maravillándose de la naturaleza y haciendo ejercicios con sentido (explorando, trepando, etc.) son enfatizadas en los currículos diarios; incluso hasta las matemáticas se hacen integradas a ese todo que es el aprendizaje humano, holístico y sostenible, que impulsa desde la agenda 2030 de las Naciones Unidas. En Chile, hay algunas experiencias, como la Pedagogía del Buen Humor, el método Waldorf, y currículos con énfasis humanistas.
Nuestra visión parcial y academicista de profesores y niños ya no resiste más: un desarrollo holístico del ser humano es básico en especial después de todo lo que hemos pasado y sigue sucediendo. Tomando las palabras del ministro Ávila, de cambiar el paradigma de la educación chilena, lo interpreto como un abrir las salas a otros ambientes y situaciones: al arte, a la naturaleza, al ser único y espiritual que es cada profesor y los estudiantes atendiendo sus verdaderas necesidades en ambientes serenos, acogedores, esperanzadores y de bienestar para todos. Con esa base se puede aprender todo y construir un Chile mejor.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado