Del porqué seguimos utilizando una teoría científica de hace más de 300 años

En 1687 vio la luz uno de los libros más trascendentales de la historia. Se trata de los "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural". En esta obra se presentan las leyes del movimiento y de gravitación universal. Revolucionaria en su tiempo, esta teoría fue capaz de explicar tanto el movimiento de lo mundano en la superficie de la Tierra, como de lo considerado divino en los cielos.

Más de 300 años y al menos tres revoluciones científicas en física han pasado, y la tecnología sigue desarrollándose con estas leyes como piedra angular. Y es que la síntesis lograda por Isaac Newton es una verdadera obra cúlmine de la humanidad.

Sin embargo, estos estatutos no son correctos. Víctimas de su propio éxito, estas leyes han sido aplicadas a las situaciones más extremas, situaciones que no eran parte de la realidad de humano alguno de los tiempos de Newton. No siempre han salido airosas, sabemos que las leyes fallan cuando estudiamos el movimiento de los átomos y las partículas subatómicas. También fracasan cuando el movimiento es tan vertiginoso que se acerca a la velocidad de la luz. O cuando estamos en presencia de objetos con tanta masa que generan campos de gravedad tan intensos que incluso el tiempo parece enloquecer. En todos estos casos fallan, pero aún así las seguimos usando. La pregunta natural es ¿por qué?

Sabemos que las leyes de Newton no son la verdad última de la naturaleza, pero su simpleza, así como su poder predictivo las convierten en la mejor aproximación posible para una inmensa mayoría de las situaciones cotidianas. Como suelo decir en clases -nadie en su sano juicio intentaría diseñar un edificio siguiendo la Relatividad Especial o la Mecánica Cuántica- ¿La razón? Dudo que tengamos la capacidad de resolver estas teorías para un sistema como este, y si aun así lo lográsemos, las diferencias serían tan ínfimas que quedarían ocultas bajo cualquier tolerancia del método constructivo más riguroso. Este y muchos otros ejemplos viven en el reino de la mecánica de Newton.

Toda clase de tecnologías viven en este reino: las obras civiles, los vehículos incluyendo aviones, trenes y submarinos, así como los modernos drones y scooters. Incluso los cohetes espaciales. Los precisos robots que han invadido las fábricas y los hospitales, además de los generadores de las centrales eléctricas. Todo sigue las leyes de Newton. O casi, pero eso quedará para otra columna.

 

Imagen foto_00000001
Foto: Wikimedia.org

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado