Fortalecer la Educación Parvularia

Un estudio de Acción Educar dio cuenta de la disminución en el número de postulaciones a prekínder y kínder, indicando que dos de cada cinco cupos quedan vacíos. Esto debe preocuparnos profundamente como sociedad.

No basta con atribuir esta situación únicamente a la baja natalidad. Detrás de estos datos hay un problema estructural: seguimos considerando la educación inicial como un espacio opcional, más cercano al cuidado que al proceso educativo.

En 2024, solo el 86,9% de las niñas y niños en edad de asistir a prekínder y kínder estuvieron matriculados. Esta cifra es preocupante, especialmente cuando la evidencia científica es contundente: los primeros años de vida son clave para el desarrollo del lenguaje, las habilidades socioemocionales y muchas otras dimensiones fundamentales para un desarrollo integral. Omitir estos niveles genera una brecha que no solo persiste, sino que se profundiza con el tiempo.

Es urgente avanzar en políticas públicas que aseguren no solo la matrícula, sino también la asistencia efectiva a la educación parvularia. Para ello, por ejemplo, los reportes de asistencia deben identificar claramente qué párvulos están en riesgo, en lugar de diluir esta información en promedios generales del curso. Solo así será posible tomar decisiones oportunas y adaptadas a cada realidad.

Asimismo, se necesita una estrategia decidida de sensibilización dirigida a las familias. Garantizar la asistencia permanente desde los primeros niveles educativos requiere el compromiso coordinado de todos los actores del sistema: escuelas, sostenedores, municipios y el Estado. Solo mediante una acción conjunta será posible generar las condiciones necesarias para que niñas y niños accedan, permanezcan y se beneficien plenamente de la educación parvularia.

Frecuentemente debatimos sobre cómo mejorar los resultados del sistema escolar, y una parte fundamental de la respuesta está, paradójicamente, en los niveles educativos que aún no hemos aprendido a valorar como corresponde.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado