¿Qué pasaría si las y los estudiantes presentaran sus ideas ante un concejo municipal para resolver un problema de su barrio? ¿Y si sus aprendizajes conectaran lo que ocurre en la sala de clases con las necesidades reales de su comunidad? Esa es la apuesta de Meso Innova: transformar la educación pública desde los territorios, con innovación, colaboración y sentido de propósito.
Meso Innova es una alianza interinstitucional, cuyo objetivo es fortalecer a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) como motores de cambio en las comunidades donde operan. Reconoce el papel estratégico que cumplen en el diseño y gestión de políticas que impactan directamente en la calidad del aprendizaje y el bienestar escolar. También forman parte del programa las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Moquegua, Perú, ampliando así su proyección regional.
No se trata de un proyecto más. Meso Innova es una apuesta concreta y ambiciosa por renovar la educación pública desde su base territorial. Su enfoque pedagógico proviene del programa Modelo Pionero, que Anglo American implementa desde el 2017 y que ya suma a más de 40 establecimientos en el país. Meso innova se construye sobre este precedente. Pone en el centro a niños, niñas y jóvenes, promoviendo aprendizajes significativos, vinculados a su entorno y a los desafíos que enfrentan día a día. Porque aprender también puede ser una forma de transformar la realidad.
Innovar en educación no es un eslogan. Requiere convicción política, equipos empoderados y condiciones institucionales que lo hagan posible. Los SLEP asumen ese desafío en plena etapa de instalación, con recursos acotados y la necesidad urgente de reconstruir la confianza de sus comunidades.
El programa se implementará primero en los SLEP de Barrancas, Aconcagua y Los Andes, y contempla tres componentes interrelacionados. El primero busca identificar oportunidades de innovación mediante investigación-acción, talleres y sistematización de experiencias, con el apoyo técnico de SUMMA, laboratorio de investigación e innovación educativa en Educación para América latina y el Caribe.
El segundo componente está orientado a la formación de liderazgos educativos intermedios, a través de un diplomado impartido por la Universidad Diego Portales. Este espacio formativo se nutre de las prácticas levantadas en el primer componente y busca dotar a los equipos SLEP de herramientas para implementar innovaciones pedagógicas y metodologías activas en sus territorios.
El tercer componente contempla el acompañamiento técnico de estos procesos. Será liderado por la Universidad de Chile, que pondrá a disposición capacidades interdisciplinarias desde distintas facultades. Ya hay ejemplos que inspiran, como el Liceo Politécnico América de Los Andes, próximo a sumarse a la Red de Educación Pública Técnico-Profesional.
Meso Innova cuenta con una gobernanza amplia y diversa, integrada por la Unesco, SUMMA, la Embajada de Finlandia, universidades chilenas, expertos internacionales y actores privados como Anglo American. Esta pluralidad refuerza su carácter colaborativo y su proyección internacional.
Un hito clave será el viaje de estudio a Finlandia, en septiembre de 2025, con representantes de los SLEP, las UGEL y el Mineduc. Esta pasantía, organizada con el apoyo de la Embajada de Finlandia, Latam Airlines, Innomotics y Anglo American, permitirá conocer de cerca uno de los sistemas educativos más reconocidos del mundo y fortalecer vínculos regionales. Innovar es trabajar por una educación pública viva, conectada con las personas y con su tiempo. Meso Innova es un paso firme en esa dirección.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado